
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia alertó a los ciudadanos sobre una nueva modalidad de fraude electrónico que ya ha dejado pérdidas económicas a múltiples usuarios. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la entidad explicó que los ciberdelincuentes están enviando correos electrónicos falsos con apariencia oficial, en los que se advierte a la víctima sobre un presunto proceso penal en su contra.
El contenido de estos correos incluye un mensaje intimidatorio y un enlace que aparenta pertenecer a la Rama Judicial. Sin embargo, al dar clic, se activa un mecanismo de suplantación digital diseñado para capturar información personal y financiera del usuario, incluyendo credenciales bancarias.
Le puede interesar: Galán adelanta el aguinaldo: Medida pone a facturar a comerciantes
Cuidado con los enlaces sospechosos
La Secretaría informó que los correos maliciosos se distinguen por utilizar dominios extraños y remitentes no oficiales. A diferencia de los mensajes legítimos enviados por instituciones como la Fiscalía General de la Nación o la Policía Nacional, estos correos no provienen de direcciones institucionales reconocibles. En lugar de ello, imitan el formato de las entidades oficiales para generar confianza y engañar a los receptores.
Los delincuentes aprovechan el desconocimiento digital de las personas y utilizan ingeniería social para lograr que las víctimas accedan al enlace o proporcionen datos confidenciales. En varios casos reportados, esto ha derivado en el acceso no autorizado a cuentas bancarias y el retiro de fondos sin el consentimiento del titular.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía que, ante la recepción de un mensaje sospechoso, no abran enlaces ni descarguen archivos adjuntos. También se aconseja revisar con atención la dirección del remitente y verificar que pertenezca a un dominio institucional confiable. En caso de duda, la recomendación es eliminar el mensaje y comunicarse directamente con la entidad supuestamente emisora.
Le puede interesar: Nuevo modo de estafa preocupa a ciudadanos: les borran las cuentas y los dejan sin un peso
Recomendaciones y canales de denuncia
Para evitar caer en este tipo de estafas, las autoridades destacan la importancia de no compartir información personal o financiera en redes sociales, así como evitar responder a correos de procedencia desconocida. También se sugiere actualizar con regularidad las contraseñas y activar métodos de autenticación en dos pasos en las plataformas bancarias.
La Secretaría Distrital hizo un llamado a reportar cualquier intento de fraude a través de la línea 123 o los canales de atención de la Policía Nacional. Esta información permitirá a las autoridades rastrear las redes de ciberdelincuentes y prevenir nuevos casos.
Finalmente, se reiteró que ninguna autoridad judicial notifica procesos penales por medio de correos electrónicos sin firma digital ni procedimientos formales. La ciudadanía debe mantenerse atenta y adoptar hábitos digitales seguros para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
@seguridad_bogota 🚨Pilas con supuestos correos de citaciones judiciales, podrían ser una estafa. #Bogotá #Seguridad ♬ sonido original - Secretaría Seguridad Bogotá