Julian Molina, ministro TIC
Julian Molina, ministro TIC
La Fm - David Rincón
20 Ago 2025 04:37 PM

MinTIC propone que estratos 5 y 6 paguen por el Internet de estrato 1 en sus facturas

David
Rincón
Se plantea que el servicio fijo sea tratado como un servicio público domiciliario

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, presentó ante el Congreso el proyecto de Ley “Internet Solidario”, con el cual busca garantizar que los hogares más vulnerables del país accedan a internet fijo a un costo reducido. 

La iniciativa está enfocada en los hogares de estrato uno, que actualmente destinan un alto porcentaje de sus ingresos al pago de este servicio.

Le puede interesar: Caso Valeria Afanador trasciende fuera del país y hay medida internacional para hallarla

“Desde el Mintic hemos visto un grave problema que está pasando con el internet, y es la calidad y el acceso a internet. No todas las personas que existen en Colombia, ni todas las familias que hay en Colombia tienen acceso a Internet. Y eso no solo se debe a la conectividad, también se debe a una falencia de ingresos materiales”, explicó. 

Según explicó el funcionario, la falta de conexión en Colombia no obedece únicamente a problemas de infraestructura, sino también a las limitaciones económicas de millones de familias.

 “Una persona tendría que escoger entre pagar un bus, entre pagar el Transmilenio, pagar su transporte, hacer el mercado del día, o pagar Internet”, afirmó Molina.

El proyecto busca que el acceso a internet sea reconocido de manera efectiva como un derecho fundamental y, en esa línea, plantea que el servicio fijo deba ser tratado como un servicio público domiciliario, lo que permitiría aplicar subsidios y tarifas especiales. 

La propuesta incluye la creación de un esquema tarifario diferencial; mientras los hogares de estrato uno pagarían un valor reducido, los usuarios de estratos cinco y seis tendrían un recargo del 20 % al 30 % en su factura, recursos que serían destinados a subsidiar a los más necesitados.

“En materia de esquema tarifario es que el estrato 5 y 6 tendrá que tener un adicional en su factura tendrá que tener un sobre costo en su factura de aproximadamente entre el 20 % y el 30 %, ese costo se va a invertir no sólo en el estrato 1, sino en los más necesitados y me refiero al Sisben”, explicó. 

Más información: Francisco Barbosa criticó comparación de caso Uribe con el de 'Epa Colombia': “Ahí está otra vez la tergiversación de Petro"

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, más de 3,2 millones de hogares en el país no cuentan con internet, por su elevado costo.