
Francisco Barbosa criticó comparación de caso Uribe con el de 'Epa Colombia': “Ahí está otra vez la tergiversación de Petro"
El exfiscal general y ahora precandidato presidencial Francisco Barbosa se refirió en entrevista con Alerta Bogotá a la comparación que hizo el presidente Gustavo Petro entre el expresidente Álvaro Uribe y la influenciadora Daneidy Barrera, conocida como 'Epa Colombia'. Barbosa señaló que se trata de dos procesos judiciales distintos y afirmó que el jefe de Estado no debería pronunciarse sobre asuntos de la justicia.
El exfiscal explicó que el caso del expresidente Álvaro Uribe sigue en trámite y que la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá respondió a errores en la valoración de la jueza de primera instancia. “Las decisiones judiciales deben respetarse”, dijo, agregando que la medida que dejó en libertad a Uribe obedeció a que “no se podía desconocer la presunción de inocencia”.
Lea también: Abelardo de la Espriella dijo cuál es el único político de izquierda al que no le negaría el saludo
Sobre la comparación hecha por el presidente Petro con la influenciadora, Barbosa indicó: “Ahí está otra vez la tergiversación de Petro alrededor de esto”. Recordó que Barrera “había sido condenada por la justicia colombiana por haber destruido unos bienes públicos” y que su proceso concluyó de manera distinta al del expresidente. Aseguró que cada caso debe seguir su propio curso judicial y que la comparación carece de sustento.
En ese sentido, señaló: “Lo que no puede ocurrir es que tengamos un presidente de la República opinando de los temas judiciales”. Según Barbosa, estas declaraciones del mandatario afectan el desarrollo independiente de los procesos y pueden influir en la percepción ciudadana sobre la justicia.
Francisco Barbosa critica intromisión del presidente en la justicia
El precandidato afirmó que las manifestaciones del presidente Petro sobre casos judiciales representan una intromisión en otra rama del poder público. “Cuando ustedes vieron en mi Fiscalía que un presidente hablara de investigaciones penales, yo salía rápidamente y decía: 'Momentico, la Fiscalía es la que investiga'”, recordó Barbosa, subrayando que esa debía ser la regla de respeto entre instituciones.
También mencionó el caso del asesinato de Miguel Uribe, frente al cual, según él, el presidente y el ministro de Defensa hablaron públicamente de hipótesis investigativas. Para Barbosa, esa conducta es equivocada: “Creo que eso contamina las cosas”, afirmó, insistiendo en que los procesos deben estar en manos de las autoridades judiciales y no en declaraciones del Ejecutivo.
Vea después: Abelardo de la Espriella asegura que el de Miguel Uribe es un crimen de Estado y acusó a Petro de instigarlo
Barbosa sostuvo que durante el actual Gobierno ha habido choques con diferentes instancias judiciales. “Ustedes lo vieron cuando rodearon la Corte Suprema de Justicia, cuando han insultado al Consejo de Estado, cuando han insultado a la Corte Constitucional y cuando han atacado a la procuradora general de la nación”, enumeró, señalando que también han sido objeto de críticas el Consejo Electoral y la Registraduría.
El exfiscal aseguró que, en caso de llegar a la Presidencia, su relación con la rama judicial sería de articulación y respeto. “Si llego a la Presidencia, mi parte de la junta directiva será la cúpula de la rama judicial”, dijo, anticipando que trabajaría de la mano con exmagistrados y jueces para fortalecer la institucionalidad.
Finalmente, Barbosa concluyó que el reto principal de su eventual gobierno sería recuperar la confianza ciudadana en la justicia y en el Estado. Aseguró que, además de garantizar independencia judicial, buscaría reducir los niveles de pobreza. “Hay 25 millones de colombianos en pobreza monetaria y extrema”, afirmó, añadiendo que su meta sería mejorar las condiciones de vida de al menos diez millones de ellos durante su mandato.