Pago de la luz sería un problema: descuido le saldría por más de $80.000
Pago de la luz sería un problema: descuido le saldría por más de $80.000
Imagen de referencia creada con IA
22 Mayo 2025 09:49 AM

Pago de la luz sería un problema: descuido le saldría por más de $80.000

Sophia
Salamanca Gómez
En el noticiero de Alerta Bogotá se conoció la denuncia de un pago de un recibo de Enel que salió mal.

Pagar los servicios públicos es una de esas tareas que no se pueden dejar pasar. Mantenerse al día con el agua, la luz o el gas no solo evita interrupciones molestas, sino que también permite llevar una vida tranquila, sin sobresaltos. Pero en tiempos donde todo se hace por internet, un simple descuido puede salir caro.

Una mujer en Bogotá vivió una difícil situación tras intentar pagar su recibo de energía. El caso fue denunciado en la sección El Puente de Alerta Bogotá 104.4 FM, donde la señora Ángela Cañón relató cómo, sin sospecharlo, terminó siendo embaucada.

Le puede interesar:¿Trabaja taxi prestado todos los días? Estos son los derechos que puede exigir

La ciudadana explicó que habitualmente realiza sus pagos por internet, por lo que al ingresar a lo que parecía ser el sitio oficial, no vio nada sospechoso. El valor del recibo apareció correctamente y el portal le ofreció una opción “más fácil” de pago a través de un código QR.

Sin desconfiar, escaneó el código y completó el pago usando la aplicación Nequi. En el comprobante aparecía el nombre “Enel Codensa”, lo cual le dio confianza.

Pago de la luz sería un problema: descuido le saldría por más de $80.000

"Chistecito" le salió muy caro

El verdadero problema surgió días después, cuando personal de la empresa de energía llegó a cortarle el servicio por falta de pago. La señora Cañón, confundida, mostró su comprobante, pero le informaron que la transacción no aparecía en el sistema.

Tuvo que pagar nuevamente el recibo de $104.000 y asumir además una reconexión de $100.000, sumando un total de $308.000 por un error que no fue suyo.

Ante esta situación, buscó apoyo en Nequi para identificar a quién se dirigió el dinero. Sin embargo, hasta el momento de la entrevista, no había recibido respuesta concreta.

La afectada señaló sentirse desprotegida, sin canales efectivos de atención, ya que la mayoría de las veces solo encuentra respuestas automáticas en WhatsApp o promesas de correos que nunca llegan.

Lea también: Comprar en línea le saldría muy caro: no le responden ni con la garantía

¿De qué depende el costo de la reconexión?

Para el año 2025, las tarifas de reconexión del servicio de energía eléctrica de Enel fueron definidas con base en el tipo de usuario y la modalidad de conexión, según datos oficiales. En el caso de los hogares con conexión monofásica, que es la más común en viviendas, el costo es de $81.738 sin IVA.

Si el servicio es bifásico o trifásico, utilizado generalmente en residencias más grandes o con alto consumo eléctrico, la tarifa sube a $103.863.

Para establecimientos no residenciales, como negocios o industrias, el valor depende del tipo de medición: $111.764 si es medida directa y $230.764 si es medida indirecta, esta última más común en empresas que manejan altos niveles de voltaje.

Por su parte, quienes cuenten con sistemas de telemedida o medidores inteligentes, que permiten monitoreo a distancia del consumo, deben pagar una reconexión mucho menor, de apenas $4.143.

Le puede interesar: Pelea por el gas: Vanti estalla tras sanción y los usuarios pagan los platos rotos

Estafas digitales se multiplican: piden más control y prevención

El equipo de Alerta Bogotá reiteró que esta no es una situación aislada. Varios oyentes han reportado experiencias similares, incluso con otras empresas de servicios como Vanti.

La recomendación es verificar minuciosamente la dirección web antes de realizar cualquier pago y desconfiar de enlaces patrocinados o códigos QR no oficiales.

En la entrevista, los periodistas enfatizaron que este tipo de estafas ocurren porque los portales falsos logran replicar de manera exacta el diseño de las páginas reales, engañando a usuarios desprevenidos.

Además, criticaron la falta de respuesta oportuna por parte de las entidades financieras, que en muchas ocasiones no ofrecen un respaldo claro ni una ruta eficiente para solucionar estos casos.

Desde la emisora se comprometieron a hacer seguimiento al caso de doña Ángela y solicitar una respuesta formal por parte de Nequi. También recordaron que este espacio está disponible para otros ciudadanos que hayan sido afectados, invitándolos a comunicarse a través del WhatsApp 311 876 8985.

El llamado final fue a que las autoridades tomen cartas en el asunto, para bloquear de manera efectiva los sitios falsos y proteger a los ciudadanos que cumplen con sus pagos y confían en los servicios digitales.

Fuente
Alerta Bogotá