Ciudadanos se ahorrarán buena plata por decisión de Gobierno: facturas llegarán más baratas
Ciudadanos se ahorrarán buena plata en facturas
Composición: Freepik / Andrés Prieto / Camila Díaz RCN Radio
15 Mayo 2025 04:43 PM

Podría ahorrarse más de $100.000 en facturas: trámite es gratis y sencillo

Jhonatan
Bello Florez
A ciudadanos les quedará de sobra para el mercado, pero deben acercarse a la oficina de Planeación.

En Bogotá, muchos ciudadanos viven al día, y cada peso cuenta para ajustar el presupuesto del almuerzo o cubrir lo básico. Por eso, la llegada de la factura del agua, la luz o el gas suele ser un golpe fuerte al bolsillo, especialmente cuando el cobro se basa en un estrato socioeconómico que no corresponde con la realidad del hogar.

Este error, que parece injusto, es más común de lo que se cree. Por fortuna, existe una forma sencilla y sin costo para solicitar el cambio de estrato. No se necesita abogado ni pagar a terceros: solo argumentos claros y disposición para adelantar el trámite.

Le puede interesar: Alcaldía le da respiro a suachunos: les arregla 'chicharrón' con el servicio de aseo

Solicitar cambio de estrato puede ahorrar hasta $100.000

Este derecho no está limitado al propietario del predio. También puede ejercerlo un arrendatario o el administrador de un conjunto residencial, siempre que la solicitud esté bien sustentada. Según la normativa vigente, las razones más comunes para pedir una revisión son:

  • Que el estrato asignado no refleja la realidad del barrio o del inmueble.
  • Cambios urbanísticos que alteraron las condiciones del entorno.
  • Errores en las bases de datos de las empresas de servicios públicos.

Si se demuestra que la clasificación es incorrecta, la empresa debe no solo corregirla, sino también devolver lo cobrado de más. Esto puede significar un ahorro de hasta $100.000, dependiendo del servicio y del estrato original.

Lea también: Alcaldía le da respiro a suachunos: les arregla 'chicharrón' con el servicio de aseo

¿Cómo solicitar el cambio de estrato en Bogotá?

El proceso es relativamente sencillo. La solicitud se presenta ante la oficina de Planeación de la alcaldía local o la entidad encargada del ordenamiento territorial. El paso a paso incluye:

  • Radicar una carta o formulario explicando los motivos del cambio y con los datos del predio.
  • Adjuntar soportes como:
    • Una copia reciente de un recibo de servicio público.
    • Fotografías del estado actual de la vivienda.
    • Certificados de ingresos o documentos que evidencien vulnerabilidad.
  • Esperar una visita técnica, donde un funcionario verificará las condiciones reales del inmueble y su entorno.

Después de la evaluación, se emite una resolución con la decisión. Si es favorable, las empresas de servicios están obligadas a hacer el ajuste en las siguientes facturas.

No deje de leer: Cumbre sindical en Bogotá: se cocina nueva oleada de manifestaciones

¿Cuánto tarda el proceso y qué beneficios ofrece?

Una vez radicada la solicitud, la administración tiene hasta dos meses para responder. Si la clasificación cambia, el nuevo estrato se verá reflejado entre uno y tres ciclos de facturación después, dependiendo del calendario de cobros de cada empresa.

El beneficio económico puede ser significativo. Por ejemplo, una familia que baja del estrato 3 al 2 verá una disminución importante en el valor de servicios como el agua o la luz. Si los servicios están unificados en una sola factura, el ahorro mensual podría superar los $80.000 o incluso los $100.000.

En una ciudad como Bogotá, donde los precios suben más rápido que los ingresos, cualquier alivio es bien recibido. Este trámite no solo ayuda a equilibrar las cuentas del hogar, sino que también es un derecho que la ley protege.

Así que si cree que su vivienda fue mal clasificada, no lo deje pasar. Corregirlo puede representar un verdadero respiro para su economía.