
Alcaldía le da respiro a suachunos: les arregla 'chicharrón' con el servicio de aseo
Durante años, los residentes de Soacha han cargado con un problema que les pesa en el bolsillo: el servicio de aseo. Muchos lo pagan a través de facturas como la del agua o la luz, sin que eso garantice calidad ni constancia. A esto se suma la basura acumulada en varios puntos del municipio, lo que genera malestar, inseguridad y riesgos de salud pública.
Entre las principales quejas están el alto costo, la calidad del servicio y la frecuencia de cobro. En Bogotá, por ejemplo, la factura es bimestral, pero en Soacha se emite cada mes, lo que genera aún más inconformidad. En sectores como San Mateo, Tierra Blanca o Altos de Cazucá, muchas familias han tenido que aplazar otras prioridades para poder pagar lo que consideran un cobro excesivo por parte de Urbaser, la empresa encargada de prestar el servicio.
Le puede interesar: Metro se pone creativo: cambios dejarán a más de uno mirando pa’ arriba
'Perico' anuncia subsidio al servicio de aseo
Ante este panorama, la administración del alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ anunció un alivio importante: un subsidio del 28% para los hogares de estrato 1 en Soacha. Esta medida fue aprobada por el Concejo Municipal mediante el Proyecto de Acuerdo No. 12 de 2025 y beneficiará a más de 50 mil familias, principalmente en las comunas con mayor densidad poblacional.
Gracias a este subsidio, las familias dejarán de pagar $31.469 al mes por el aseo, y pasarán a pagar cerca de $27.299. El ahorro mensual por hogar será de aproximadamente $4.170, una ayuda que, aunque parezca pequeña, significa un respiro para quienes viven del día a día. La inversión anual de la Alcaldía en este subsidio supera los $2.446 millones.
¿Cuáles comunas reciben más apoyo?
Las comunas con mayor número de beneficiarios son:
- Comuna 4: 18.732 hogares
- Comuna 1: 10.170 hogares
- Comuna 2: 7.583 hogares
- Comuna 3: 7.455 hogares
- Comuna 5: 5.291 hogares
- Comuna 6: 4.699 hogares
Lea también: Conductores se podrían meter en tremendo 'chicharrón': multa por inesperada práctica
Perico reconoce el problema económico
Durante el anuncio, el alcalde fue claro: “Muchos soachunos me han dicho que han tenido que dejar de suplir necesidades básicas para poder pagar la factura del aseo. Por eso decidimos aumentar el subsidio al 28% para el estrato 1”.
También agregó: “Sabemos que el problema no se resuelve solo con subsidios. Mientras avanzan los procesos legales con Urbaser, seguimos trabajando por el bienestar de nuestra gente”.
¿El subsidio al aseo es legal?
Esta medida está respaldada por lo que permite la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que autoriza a los municipios a subsidiar el aseo a las poblaciones vulnerables. También permite que el cobro se realice por medio de facturas de servicios como el agua o la energía, como ocurre en Soacha, donde el cobro de aseo llega en el recibo de Enel Colombia.
No deje de leer: Se enreda el metro de Bogotá: EE.UU tendría en mente una jugada radical
Además, la administración local pidió a la Procuraduría una revisión formal de los cobros actuales de Urbaser. Como parte del mismo plan, ya se inició el proceso de venta de las acciones que el municipio aún tiene en esta empresa.
Si bien el descuento no soluciona el fondo del problema con las tarifas de aseo, representa un alivio real para más de 50 mil hogares que cada mes enfrentan una economía ajustada. También marca un paso importante hacia el reconocimiento, desde lo público, de la desigualdad en el acceso y costo de servicios básicos, sobre todo al compararse con ciudades como Bogotá.