Se acabó el chiquero: estrategia mantiene las calles bien limpias en Bogotá
Se acabó el chiquero: estrategia mantiene las calles bien limpias en Bogotá
(I) PromoambientalDistrito
16 Jul 2025 01:47 PM

Se acabó el chiquero: estrategia mantiene las calles bien limpias en Bogotá

Cristhiam
Martínez Murcia
Las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz, han tenido un impacto positivo.

Con el objetivo de mejorar la limpieza urbana y reducir los focos de insalubridad, la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) ha reforzado su estrategia de manejo de residuos mediante la instalación de contenedores en puntos estratégicos de Bogotá. Esta medida busca facilitar la recolección eficiente de basuras, especialmente en zonas de alta afluencia peatonal y comercial.

Contenedores tradicionales: un desafío para el entorno

Si bien los contenedores han mejorado la logística de recolección, su ubicación a la intemperie ha generado dificultades. En muchos sectores, los residuos se acumulan alrededor de los recipientes, ya sea por desbordamiento o mal uso por parte de los ciudadanos. Esta situación ha provocado la aparición de plagas como ratas, además de generar malos olores y un deterioro en las condiciones del espacio público.

Para contrarrestar estos problemas, desde años anteriores se ha implementado una solución alternativa en diversas zonas de la ciudad: los contenedores soterrados, que han demostrado ser una opción más eficiente y segura para el almacenamiento temporal de residuos sólidos urbanos.

Le puede interesar: Chía suspende recolección de basuras debido a bloqueos del paro de transportadores

Contenedores soterrados: una apuesta por la modernidad y la higiene

La empresa Promoambiental Distrito, encargada de la recolección en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, San Cristóbal, Usme y Sumapaz, ha resaltado el impacto positivo de estos sistemas soterrados a través de sus canales digitales. Según la entidad, aunque en apariencia externa estos contenedores se asemejan a un buzón, bajo tierra se encuentra un sistema moderno que guarda los residuos de forma segura.

Entre los beneficios señalados por Promoambiental están la capacidad de reducir los malos olores, mejorar la estética de los espacios públicos, y proteger los residuos del acceso de animales o del vandalismo. Además, al estar bajo tierra, estos sistemas liberan espacio para los peatones y evitan la contaminación visual.

Le puede interesar:  Bogotá en alerta por posible colapso en el manejo de basuras

Un paso hacia una Bogotá más limpia

La estrategia de contenedores soterrados se perfila como una solución efectiva a los problemas derivados del almacenamiento superficial de basura. Además de facilitar la recolección por parte de las empresas operadoras, permite mantener el entorno urbano más ordenado y salubre.

La UAESP y las empresas prestadoras del servicio continúan evaluando nuevas ubicaciones para ampliar esta estrategia en distintas localidades. La ciudadanía, por su parte, juega un papel fundamental al hacer uso adecuado de estos espacios, depositando los residuos en los horarios establecidos y evitando dejar basura fuera de los contenedores.

Con estas acciones conjuntas entre la administración distrital y los operadores de aseo, Bogotá avanza hacia una gestión más eficiente de sus residuos, mejorando la calidad del entorno y la salud pública en sus barrios y zonas centrales.