Nuevo modelo de recolección de basuras en Bogotá
Nuevo modelo de recolección de basuras en Bogotá
Alcaldía de Bogotá
9 Jul 2025 10:47 AM

Sistema de recolección de basura en Bogotá cambia: la Alcaldía ya tiene fecha estimada

David
Rincón
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos trabaja desde ya en un nuevo esquema: "Va a haber cambios".

Consuelo Ordóñez, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), confirmó que a partir de febrero de 2026 finalizan los actuales contratos de operación de las cinco zonas de recolección de basura domiciliaria, lo que abre la puerta a un nuevo modelo de prestación del servicio.

La funcionaria señaló que la administración trabaja en la estructuración del nuevo esquema bajo el sistema de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE), o pasar a un modelo de competencia abierta entre operadores.

Lea más: Alcaldía de Bogotá promete diálogo con vecinos que se oponen a reubicación de indígenas en barrio de Fontibón

“El servicio público domiciliario de aseo termina en el mes de febrero y va a haber cambios en ese momento en la prestación del servicio. Bien sea que se mantengan las áreas de servicio exclusivo o que pasemos a un esquema en competencia”, explicó. 

La decisión depende de una respuesta de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), mientras el Distrito garantizó que no habrá interrupciones en la recolección de residuos durante la transición.

Lea también: Filas imposibles para sacar el pasaporte en Bogotá

“En agosto debe haber una respuesta de la Comisión de Regulación. Ahí tomaremos la decisión de si vamos a insistir en una nueva actuación coordinada con el Gobierno Nacional, o si definitivamente va a haber un periodo probablemente corto de competencia en el mercado o mantenemos la integralidad de la competencia”, explicó Ordóñez.

Uno de los cambios más relevantes que contempla el nuevo modelo es la expansión de cinco a seis, las zonas de cobertura. Aunque aún no se conocen los detalles financieros del proceso, la funcionaria indicó que se está trabajando en la licitación correspondiente, la cual podría ser adjudicada a finales de este año.

Lea más: Capturan en Rafael Uribe Uribe a dos ladrones de escoltas de empresa de valores

Además de la recolección regular, se prepara en el mes de agosto una licitación de recolección de residuos especiales para elementos como colchones, escombros y muebles, que no hacen parte del servicio tradicional.

“Iniciamos en este momento la elaboración de esa licitación pública que esperamos tener efectivamente en agosto, para ser adjudicada a finales de este año, de manera que el año entrante tengamos unos operadores que respondan por esos elementos que no forman parte de la tarifa, que no forman parte del servicio público ordinario de aseo”, indicó.

El nuevo esquema se sostiene sobre tres pilares: la recolección (sea en competencia o bajo exclusividad), el fortalecimiento del reciclaje con integración activa de organizaciones de recicladores, y el tratamiento y valorización de residuos.

Lea: Policía no afloja en Bogotá: robos disminuyeron, pero la cosa sigue brava

Respecto al rol de los recicladores, la funcionaria precisó que se mantendrá la estructura actual, en la que esos actores reciben pagos por el aprovechamiento directamente a través del componente tarifario incluido en la factura de aseo. 

En cuanto a las tarifas, aclaró que el número de zonas o de prestadores no incide directamente en el costo para los usuarios, ya que estas son reguladas por la CRA bajo un sistema de precio techo.

La nueva metodología tarifaria que se está construyendo podría implicar ajustes puntuales, pero estos dependerán de la regulación nacional. La administración distrital, en conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos y el Ministerio de Vivienda, espera hacer la articulación para garantizar que Bogotá cuente con un modelo moderno y ambientalmente responsable.