Cementerios distritales hacen llamado urgente parientes de los fallecidos tendrán que bajarse de buena plata
Cementerios distritales hacen llamado urgente parientes de los fallecidos tendrán que bajarse de buena plata
Colprensa
9 Jul 2025 04:26 PM

Cementerios distritales hacen llamado urgente: parientes de los fallecidos tendrán que bajarse de buena plata

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
UAESP pide a dueños de mausoleos privados intervenir espacios deteriorados en cementerios de Bogotá. Aquí cómo hacerlo.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) hizo un llamado urgente a los propietarios de mausoleos privados en los cementerios distritales de Bogotá —Norte, Central, Sur y Parque Serafín— para que realicen labores de mantenimiento, conservación y reparación de estos espacios, muchos de los cuales presentan un avanzado estado de deterioro.

Le puede interesar: Procuraduría advierte a la exdirectora de la UAESP: será investigada por polémica de cementerios

 

Al tratarse de bienes de propiedad privada, la entidad no puede intervenir directamente, por lo que solicita a los responsables hacerse cargo de las adecuaciones necesarias para garantizar la seguridad y la dignidad de estos lugares de descanso.

“Es fundamental que quienes tienen mausoleos o bóvedas privadas en los cementerios distritales realicen las intervenciones requeridas de manera prioritaria. Esto no solo mejora la conservación del lugar, sino que también protege la seguridad de quienes visitan estos espacios”, informó la UAESP.

¿Qué son los mausoleos y quiénes los tienen?

Los mausoleos son construcciones funerarias monumentales diseñadas para albergar los restos de una o varias personas, generalmente pertenecientes a una misma familia. Su origen se remonta a la antigüedad: el término proviene del Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, construido en honor al rey Mausolo en el siglo IV a. C.

Lea más: Cementerios en Bogotá no tendrían problema que aquejaban: Niegan inhabilidades de operadores

 

En la actualidad, los mausoleos suelen ser edificaciones privadas, utilizadas principalmente por familias con capacidad económica para adquirir terrenos especiales dentro de los cementerios y construir allí un espacio exclusivo para el descanso de sus seres queridos. Además de tener un valor simbólico y emocional, también son considerados símbolos de estatus y tradición familiar.

¿A quiénes va dirigido el llamado?

A cualquier persona que sea titular de un mausoleo o bóveda privada dentro de los cementerios distritales mencionados. Si este es tu caso, puedes comunicarte directamente con la UAESP a través del canal oficial de WhatsApp 305 836 6286, o acercarte al cementerio donde esté ubicado el mausoleo y solicitar la autorización para intervenir.

Más noticias: Niño de 7 años murió de manera accidental dentro de cementerio al sur de Bogotá

 

La entidad recuerda que no puede asumir directamente la restauración de estos espacios por tratarse de propiedad privada, pero sí puede brindar orientación para su recuperación y conservación.