SOAT dejaría de cubrir servicio médico en estos casos: tocó pagar particular
SOAT dejaría de cubrir servicio médico en estos casos: tocó pagar particular
Pixabay
16 Mayo 2025 12:23 PM

SOAT dejaría de cubrir servicio médico en estos casos: tocó pagar particular

Cristhiam
Martínez Murcia
La preocupación surgió al analizar escenarios donde los pasajeros accidentados viajaban en vehículos particulares.


En Alerta Bogotá 104.4 FM, se discutió un posible cambio en la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), especialmente en casos donde el vehículo involucrado esté prestando un servicio informal de transporte. La preocupación surgió al analizar escenarios donde los pasajeros accidentados viajaban en vehículos particulares usados mediante plataformas digitales.

Participantes del programa señalaron que cuando se informa a la aseguradora que el siniestro ocurrió mientras se prestaba un servicio por aplicación, esta podría negar la cobertura médica. En consecuencia, los heridos deberían asumir los costos médicos de forma particular, incluso si el accidente ocurrió sin responsabilidad directa del pasajero.

Le puede interesar: Galán elimina carril en vía clave de Bogotá: a conductores les tocó guardar el carro

SOAT dejaría de cubrir servicio médico en estos casos: tocó pagar particular

Limitaciones del SOAT en accidentes graves

Un oyente identificado como auxiliar de enfermería y conductor de taxi explicó que el SOAT tiene un tope de cobertura de 27 millones de pesos por evento. Este monto incluye el transporte en ambulancia, atención médica, exámenes clínicos y hospitalización. Si se supera esta cifra, los afectados deben recurrir a su EPS o pagar de su propio bolsillo.

También indicó que las aseguradoras implementan filtros rigurosos. Tras un accidente, las compañías pueden realizar entre 15 y 20 llamadas para verificar los hechos. En estos procesos se investiga si el vehículo estaba prestando un servicio informal, lo cual podría derivar en la anulación de la cobertura. Se recomendó mantener una versión coherente durante todas las declaraciones, ya que cambios o contradicciones pueden complicar el reconocimiento del siniestro.

Le puede interesar: 'Bicicletas' necesitarían SOAT: muchos estarían rompiendo Ley sin saberlo

Diferencias entre vehículos particulares y transporte público

El entrevistado también explicó las diferencias entre los seguros asociados a vehículos de transporte público, como taxis o buses. Estos vehículos cuentan con pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual, lo que permite una cobertura más amplia en caso de accidente. Por ejemplo, en situaciones donde hay múltiples heridos o fallecidos, dichas pólizas permiten pagar indemnizaciones a las víctimas o sus familias.

En contraste, en un vehículo particular usado para transportar personas sin autorización oficial, si se agota el SOAT, el pasajero puede quedar sin respaldo legal adicional. Según el testimonio, este tipo de vehículos no cuenta con cobertura más allá del SOAT, y al no ser reconocidos como transporte legal, se exponen tanto el conductor como el pasajero a quedar desprotegidos.

La discusión concluyó señalando que la falta de regulación sobre los vehículos que prestan servicios informales crea un vacío en la protección de los usuarios. Algunos participantes argumentaron que debería establecerse una obligación equitativa de pago y aseguramiento para todos los vehículos que transportan personas, independientemente de si lo hacen por medio de plataformas digitales o de forma tradicional.

Fuente
Alerta Bogotá