Subsidio de vivienda para familias rurales: hay inscripciones abiertas
Subsidio de vivienda para familias rurales: hay inscripciones abiertas
Secretaría del Hábitat.
16 Jul 2025 03:37 PM

Subsidio de vivienda para familias rurales: hay inscripciones abiertas

July
Morales
Durante las jornadas, las familias podrán presentar su documentación y resolver dudas directamente con el equipo técnico de la Secretaría.

En Bogotá, muchas familias que viven en zonas rurales conservan el anhelo de tener una vivienda propia.

Aunque trabajan con empeño día tras día, los ingresos no siempre les permiten reunir el dinero suficiente para adquirir una casa digna. Por ello, la Secretaría Distrital del Hábitat continúa promoviendo estrategias para reducir brechas sociales, con el propósito de avanzar hacia una ciudad más equitativa y con oportunidades reales para todos.

Lea también: Facilitan el acceso a vivienda en Bogotá: vea si aplica a estos beneficios

Inician las inscripciones para subsidios de vivienda rural en Bogotá

La Secretaría del Hábitat anunció el inicio de las jornadas de convocatoria para la entrega de subsidios destinados al mejoramiento de vivienda rural y a la adquisición de vivienda nueva rural.

Esta estrategia hace parte del plan de vivienda 'Mi Casa en Bogotá', el cual busca garantizar soluciones habitacionales para la población vulnerable que reside en sectores rurales de la ciudad.

Estas jornadas están diseñadas para facilitar el acceso a subsidios, especialmente a personas adultas mayores, mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad, quienes históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a vivienda digna.

De interés: Su sueño hecho realidad: Feria Oferta Preferente está regalando billete pa' estrenar casita

Primeras jornadas presenciales para postulación a subsidios rurales

La primera jornada de atención se desarrollará esta misma semana en Sumapaz, donde se atenderá presencialmente a las familias interesadas en recibir orientación sobre el proceso de postulación y requisitos exigidos.

Las siguientes localidades también tendrán jornadas confirmadas con fechas y lugares específicos para la recepción de documentos:

Usaquén

  • Sábado 19 de julio: socialización del programa en el Salón Comunal Altos de Serrezuela, de 9:00 a. m. a 12:00 m.
  • Sábado 26 de julio: recepción de documentos en el mismo lugar y horario.

Usme

Jueves 24 de julio:

  • Sede Acueducto Vereda Agualinda, de 9:00 a. m. a 12:00 m.
  • Frente a la escuela Vereda El Destino, de 9:00 a. m. a 12:00 m.

Ciudad Bolívar

Jueves 31 de julio:

Salón Comunal Vereda Quiba Baja, de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Salón Comunal Vereda Pasquilla, de 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Suba

Viernes 1 de agosto:

  • Suba TIC, ubicado al lado de la escuela de la Vereda Chorrillos, de 4:00 p. m. a 6:00 p. m.

Durante estas jornadas, las familias podrán resolver sus inquietudes con el equipo técnico de la Secretaría y entregar su documentación de forma directa.

La estrategia busca superar obstáculos comunes como la lejanía de las veredas o la falta de conectividad digital, que suelen limitar el acceso a este tipo de programas en zonas rurales.

¿Qué tipo de subsidios se entregarán?

Los hogares rurales interesados pueden postularse a dos tipos de subsidios, según sus necesidades y situación actual:

1. Subsidio para Mejoramiento de Vivienda Rural

  • Hasta 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para hacer reparaciones locativas (cocinas, baños, techos, pisos, entre otros). 
  • Hasta 8 SMMLV adicionales para transporte.

2. Subsidio para Vivienda Nueva Rural

  • Hasta 70 SMMLV para la adquisición de una vivienda nueva.
  • Hasta 10 SMMLV para cubrir costos de transporte, debido a la dispersión geográfica de los predios.

En otras noticias: ¿Tiene Sisbén? Así se accede al subsidio de $39.000.000

¿Qué documentos deben presentar las familias interesadas? 

Las personas que deseen postularse deberán entregar los siguientes documentos básicos: 

  • Copia de la cédula de ciudadanía del solicitante. 
  • Copia de documentos de identidad de todos los integrantes del hogar. 
  • Copia de cédula de ciudadanía del copropietario (si aplica). 
  • Autorización del copropietario (si aplica). 
  • Certificado de Catastro. 
  • Recibo de pago del impuesto predial. 

Además, según el tipo de tenencia del predio, deberán incluir los siguientes soportes: 

Si la persona es poseedora:

  • Declaración juramentada de posesión (autenticada).
  • Promesa de compraventa.
  • Sentencia de pertenencia.

Si la persona es propietaria: 

  • Copia de la escritura pública.
  • Certificado de libertad y tradición.

Con esta convocatoria, la administración distrital reafirma su compromiso con la equidad territorial, asegurando que los beneficios de los programas de vivienda lleguen también a quienes habitan en la ruralidad bogotana. 

Este tipo de estrategias promueven la inclusión social, garantizando que los hogares más vulnerables puedan acceder a condiciones de vivienda digna, seguras y sostenibles.