Estudiantes de universidad en Estados Unidos
Feria para estudiar en uniersidades de Estados Unidos.
Composición | Canva
15 Sep 2025 02:03 PM

¿Sueña con estudiar en Estados Unidos? Feria en Bogotá le cumple el milagrito

Anthonny José
Galindo Florian
En el evento, 35 universidades de Estados Unidos presentarán su oferta académica a estudiantes colombianos.

Muchos colombianos deciden continuar sus estudios fuera del país con el fin de abrirse más oportunidades laborales. Algunos eligen programas de posgrado, otros optan por pasantías o cursos de idiomas. 

La parte financiera se convierte en un tema clave para quienes aspiran a estudiar fuera del país. Muchos recurren a becas, créditos educativos o apoyos institucionales que les permitan costear la inversión y aprovechar al máximo el tiempo de formación.

Lea más aquí: Anuncian 1.500 becas para jóvenes en Bogotá: hasta les pagan por estudiar

La elección del país de destino es otro punto decisivo. Factores como el idioma, el nivel académico de las universidades, la calidad de vida y las oportunidades que brinda cada lugar influyen en la decisión final. En este punto, Estados Unidos continúa siendo uno de los países más atractivos para los colombianos. 

Feria que lo lleva a estudiar a la USA

El próximo miércoles 17 de septiembre se llevará a cabo en Bogotá la Feria EducationUSA 2025, un evento en el que 35 universidades de Estados Unidos presentarán su oferta académica a estudiantes colombianos interesados en realizar estudios de pregrado, maestría, doctorado y cursos cortos. 

La jornada se realizará en el Gimnasio Moderno, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., con ingreso gratuito mediante inscripción previa. Los interesados en asistir a este importante espacio, podrán hacer su registro a través de este enlace.

Esta feria es la única avalada por la Embajada de Estados Unidos en Colombia y forma parte de una estrategia internacional que este año recorrerá 9 países y 12 ciudades de América Latina. En total, se espera alcanzar a más de 20.000 estudiantes de la región, siendo Bogotá la última parada del recorrido.

De interés: Rey lanza becas condonables en Cundinamarca: ahora no piden fiadores

¿Qué se podrá hacer en la feria?

Durante el encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar directamente con representantes de admisiones de las universidades participantes, resolver inquietudes sobre requisitos académicos, exámenes internacionales, procesos de aplicación y ayudas financieras.

EducationUSA también ofrecerá conferencias con aliados estratégicos como Colfuturo, Fulbright e IELTS, además de sesiones informativas sobre visas académicas y orientación personalizada en los cinco pasos que recomienda para estudiar en Estados Unidos: investigar opciones, financiar los estudios, completar la aplicación, tramitar la visa de estudiante y preparar el viaje.

Uno de los puntos destacados será la orientación en el manejo del idioma inglés. Los organizadores invitan a los interesados a reflexionar sobre su preparación, recordando que un nivel mínimo B1 es aconsejable para aprovechar al máximo las oportunidades educativas en ese país.

Estas son las universidades que estarán en la feria

La lista de instituciones participantes incluye universidades de distintas áreas del conocimiento, entre ellas Arizona State University, Berklee College of Music, Northeastern University, Rice University, The George Washington University y University of Florida, entre muchas otras.

Más noticias: ¡Ojo, profes! Convocatoria los pondrá a estudiar gratis: dan certificado

En los últimos años, Colombia ha incrementado su presencia en la educación superior estadounidense. Entre 2023 y 2024, un total de 10.120 estudiantes colombianos cursaron programas de pregrado, maestría y doctorado en Estados Unidos, lo que ubica al país en el puesto 17 a nivel mundial entre los que más estudiantes envían a ese destino.

La feria en Bogotá, que llega a su edición número 17, ha reunido en toda su historia a más de 13.500 asistentes. En promedio, cada edición convoca entre 1.000 y 1.200 personas, y en los últimos años ha alcanzado cifras cercanas a 1.300 participantes por jornada.