Cursos pedagógicos de movilidad
Conductores están perdiendo plata con movilidad por trámites que son gratis
Colprensa
13 Dic 2024 12:52 PM

Conductores están perdiendo mucha plata con movilidad por trámites que son gratis

Sara Camila
Fajardo Castellanos
El concejal David Saavedra denunció que los estafadores cobran hasta $5 millones por trámites gratuitos de la Secretaría de Movilidad.

El concejal de Bogotá, David Saavedra, denunció en entrevista con RCN Radio la existencia de una red de falsos tramitadores que operan en las inmediaciones del SuperCADE de Movilidad ubicado en la calle 13 con carrera 37.

De acuerdo con Saavedra, estas personas cobran entre $72.000 y $180.000 por trámites que en realidad son gratuitos dentro de la Secretaría de Movilidad. En algunos casos, las cifras pueden ascender hasta $5 millones, exponiendo a los ciudadanos a problemas legales.

Lea también:  Movilidad da solución a los trancones de la Calle 13: conductores podrán avanzar más rápido

"Estas personas le cobran a los ciudadanos, a veces adultos mayores o provenientes de zonas rurales, por trámites de procedimientos que dentro de la Secretaría son gratuitos", explicó Saavedra. Señaló además que estas redes se aprovechan de la buena fe de los ciudadanos que buscan resolver problemas como comparendos, fotomultas o licencias suspendidas.

El concejal relató que, junto a su equipo, logró documentar el modus operandi de estos tramitadores, quienes abordan a los ciudadanos y los conducen a lugares cercanos donde realizan los cobros indebidos. "Tienen un edificio lleno de cubículos y allí captan a las personas, diciéndoles que saben cómo se hacen los trámites", afirmó.

Saavedra detalló que, entre febrero de 2020 y febrero de 2024, se registraron cerca de 332.000 inmovilizaciones en Bogotá, el 60% de ellas correspondientes a motocicletas. Este alto volumen de trámites ha propiciado el terreno para que estas redes delincuenciales operen con facilidad.

Además, el concejal advirtió que las víctimas de estos falsos tramitadores pueden verse envueltas en delitos como falsificación de documentos. "En el año 2022, se evidenciaron 1.532 casos de impugnación de fotomultas donde se utilizó el mismo audio y la misma imagen. Esto significa que las personas, sin saberlo, pueden incurrir en falsedad en documento público", explicó.

Más noticias:  Se acabó la paciencia: Movilidad toma medidas drásticas contra conductores en Puente Aranda

Por último, Saavedra hizo un llamado a la ciudadanía para que solo realicen los trámites con funcionarios identificados con chaquetas verdes dentro de la Secretaría de Movilidad y no se dejen engañar. También solicitó a las autoridades "poner freno a esta red de estafadores para que más gente no siga cayendo".