TransMilenio cambia las reglas: Pasajeros no podrán ser indiferentes
TransMilenio cambia las reglas: Pasajeros no podrán ser indiferentes
Pixabay
16 Mayo 2025 01:21 PM

TransMilenio cambia las reglas: Pasajeros no podrán ser indiferentes

David
Rincón
En lo que va del año, el sistema ha registrado cerca de 90 casos de acoso.

Cerca de 90 casos de acoso sexual fueron reportados en lo que va del año dentro del sistema TransMilenio, una cifra que, aunque inferior a la del año anterior, sigue generando preocupación entre las autoridades.

Ante este panorama, la entidad intensificó sus jornadas de sensibilización con el objetivo generar conciencia sobre el acoso y fomentar la corresponsabilidad entre los usuarios del sistema.

Natalia Tinhaca, directora técnica de Seguridad en TransMilenio, explicó que este tipo de actividades buscan involucrar a la ciudadanía en la prevención de la violencia de género. 

Lea también: TransMilenio estrenaría nuevas estaciones: no más doble gasto en transporte

“Queremos que las mujeres se sientan protegidas y libres dentro del sistema. A través de ejercicios de diálogo con los usuarios, les preguntamos cómo actuarían ante una situación de acoso y qué acciones podrían tomar para apoyar a una víctima”, señaló.

Entre las recomendaciones, Tinhaca destacó la importancia de intervenir de manera empática: “Acercarse a la víctima, hacerse pasar por un amigo o acompañante, ayuda a reducir la tensión del momento y le da respaldo a quien está siendo acosada. La idea es que nadie sea indiferente y que toda la comunidad sea parte activa en la prevención”.

Lea también:  Nuevo golpe para Epa Colombia: daños a TransMilenio la tienen hasta el cuello

Como parte de la estrategia, TransMilenio está probando un botón de pánico en fase piloto en algunas universidades, el cual permite una respuesta inmediata en casos de emergencia, ofreciendo a las usuarias un canal seguro para solicitar ayuda.

En lo que va del año, el sistema ha registrado cerca de 90 casos de acoso. Tinhaca resaltó que, aunque la cifra ha disminuido en comparación con el año pasado, la entidad continúa trabajando para erradicar completamente esta problemática. 

“Un solo caso ya es motivo de preocupación. Por eso fortalecemos nuestras acciones junto a la Línea Púrpura, que ofrece orientación psicológica, legal y acompañamiento a las víctimas”, afirmó.

La funcionaria reiteró el llamado a los usuarios para actuar ante situaciones de acoso. “No se trata solo de mirar hacia otro lado. Hay que intervenir, reportar, activar los protocolos con la Policía o con los conductores si se está dentro del bus. La seguridad es una responsabilidad compartida”, concluyó.

TransMilenio indicó que seguirá implementando estas jornadas en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de reforzar la cultura del respeto y la solidaridad en el sistema.