
TransMilenio anunció una renovación que podría transformar la forma de movilizarse en Bogotá. A partir del primer semestre de 2026, llegarán 101 buses nuevos que mejorarán la cobertura y la experiencia de viaje, tanto en el sistema troncal como en algunas rutas del SITP.
De esta nueva flota, 25 buses serán articulados y duales, es decir, podrán operar en troncales y también circular por vías mixtas, lo cual resulta clave para mejorar la conectividad en zonas que hoy no están integradas completamente al sistema.
Le puede interesar: TransMilenio le pagará lo de la casa: inscribirse es fácil
Buses eléctricos: cómodos, silenciosos y amigables con el ambiente
Uno de los grandes avances es que todos los buses serán eléctricos. Esto significa menos ruido, cero emisiones contaminantes y un servicio más limpio para la ciudad. Pero, además, vendrán equipados con mejoras pensadas en las necesidades diarias de los usuarios.
Entre las principales características se destacan:
-
Espacios designados para coches y sillas de ruedas
-
Sillas preferenciales para personas con movilidad reducida, adultos mayores y madres con niños
-
Sillas más amplias para personas de talla grande
-
Puertos USB para cargar el celular
-
Cámaras y sensores que aumentan la seguridad dentro del bus
Todo esto busca que los recorridos sean más cómodos, especialmente para quienes hacen viajes largos, se movilizan con niños o simplemente necesitan mayor accesibilidad. En palabras simples: se trata de un TransMilenio más humano y funcional.
¡Les tenemos grandes noticias!
Hoy dimos un gran paso para Bogotá: firmamos el primer otrosí para la renovación de flota de Fase III con el concesionario @ETIB_SAS.Gracias a este acuerdo, en el primer semestre de 2026 llegarán 101 nuevos buses eléctricos al Sistema, incluyendo… pic.twitter.com/k8jMynefhS
— TransMilenio (@TransMilenio) April 30, 2025
Más mujeres al volante de TransMilenio
Otro punto importante del anuncio es que se busca ampliar la participación femenina en la operación del sistema. El objetivo es que al menos el 10% de los nuevos conductores de esta flota sean mujeres, lo que representa una oportunidad laboral con condiciones más estables y equitativas.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a empleos de calidad en el sistema de transporte público. Esto es clave para reducir brechas laborales y ampliar las oportunidades económicas en la ciudad”, explicó un vocero de TransMilenio.
¿Dónde funcionarán estos buses?
La nueva flota operará principalmente en zonas donde se están construyendo nuevas troncales, como la Avenida Ciudad de Cali y la carrera 68. Estas rutas beneficiarán especialmente a barrios del suroccidente y occidente de Bogotá, zonas que hoy sufren por tiempos de espera largos y una cobertura limitada.
Aunque los buses comenzarán a circular en 2026, desde ya TransMilenio está firmando contratos con concesionarios para garantizar que todo esté listo a tiempo y que la operación se implemente sin tropiezos.
Si usted vive en sectores donde las rutas actuales no son eficientes, este anuncio podría representar una mejora significativa en su movilidad diaria.
No deje de leer: Conductores de Uber y DiDi podrían operar sin problema: propuesta sería la solución
¿Subirá el costo del pasaje?
Por ahora, el valor del pasaje se mantiene en $3.200, pero como ocurre cada año, es probable que haya un ajuste en 2026, cuando lleguen los nuevos buses. El sistema no ha confirmado un aumento, pero todo indica que podría haber una ligera alza en línea con el incremento habitual del costo de vida.
Lo cierto es que este cambio no solo busca renovar los vehículos, sino también mejorar la calidad del servicio, con más inclusión, tecnología y una apuesta por la sostenibilidad. Bogotá se mueve, y estos buses eléctricos son una señal de que, poco a poco, se avanza hacia una ciudad más conectada y limpia.