Seleccione la señal de su ciudad
Con nuevos acuerdos entre la Nación y el Distrito, Bogotá avanza hacia una movilidad eléctrica, moderna y conectada.
Un nuevo bus llegó a TransMilenio y no hace ruido: es eléctrico, colombiano y marca el inicio de una transformación silenciosa en Bogotá.
Chía estudia alianzas con La Rolita para impulsar una movilidad sostenible y con liderazgo femenino en el transporte público local.
TransMIlenio confirmó la llegada de nuevos buses a su servicio.
La falta de respuestas y el cruce de responsabilidades entre el Distrito y la Nación ponen en duda que el proceso avance.
Más de 53.000 usuarios se verían afectados por esta medida.
Vía Sumapaz, dio a conocer la implementación de una flota de vehículos que hará el viaje más cómodo.
María Fernanda Ortiz reconoció los problemas en la operación de TransMilenio.
El ente de control empezó una revisión a la licitación para evitar posibles beneficios a proveedores.
El nuevo sistema busca mejorar la experiencia de los usuarios de Bogotá y Soacha.
Algunos vehículos se verían afectados por medida que se aprobaría en Bogotá ¿Se quedaron varados?
Los buses eléctricos estarían a punto de tomarse TransMilenio y contribuir a reducir la huella de carbono en la calidad del aire.
Una flota más moderna y eficiente, representa un paso significativo hacia la transición de en de energías limpias.
El directivo explicó que en 10 años han logrado reducir en más del 88% las emisiones de material particulado.
La iniciativa se pondrá en marcha en el año 2022.
El más reciente se inauguró en Usme.
Según la empresa, estos vehículos no generan emisiones contaminantes.
La alcaldesa propuso al Gobierno varias alternativas para obtener los recursos.
Son vehículos de cero emisión y los primeros cubrirán rutas alimentadores en zonas del sur de la ciudad.
Mañana se realizará la inauguración de los vehículos que costaron $15.000 millones y comenzarán a operar la próxima semana.