
La movilidad en Bogotá nuevamente se vio complicada en la mañana de este miércoles 15 de octubre debido a una manifestación que se registra en la Avenida El Dorado (Calle 26) con Avenida NQS, en el sentido occidente - oriente.
Las autoridades de tránsito confirmaron el cierre total de la calzada en este punto, donde los manifestantes mantienen bloqueado el paso vehicular. Agentes de la Policía y gestores de convivencia hacen presencia en el lugar para garantizar la seguridad y el control de la situación.
En otras noticias: Avenida Villavicencio tendrá cierre por obras del Metro: será por un mes
Debido a la congestión que se presenta, la Secretaría de Movilidad recomendó a los conductores utilizar rutas alternas por la carrera 40 y la avenida de las Américas, con el fin de evitar mayores retrasos en los desplazamientos hacia el centro de la ciudad.
[08:05 a.m.] #MovilidadAhora | Se realiza cierre vial de la Av. El Dorado (calle 26) con Av. NQS, sentido occidente-oriente, por manifestación. ❌Se genera afectación total de calzada. Autoridades realizan acompañamiento. pic.twitter.com/WjCJhDGWmv
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) October 15, 2025
TransMilenio tuvo que cerrar algunas estaciones
El sistema TransMilenio también informó afectaciones en su operación. Las estaciones Ciudad Universitaria, Centro Memoria y Concejo de Bogotá permanecen fuera de operación mientras se normaliza la situación.
Además de esto, la empresa confirmó que se activó un contraflujo en la troncal de la Calle 26, en sentido oriente, como medida temporal para mantener el servicio en funcionamiento. TransMilenio recomendó a los usuarios planear sus viajes con antelación.
¿Por qué son las movilizaciones?
De acuerdo con un reporte transmitido por Alerta Bogotá 104.4 FM, en el lugar se movilizan cerca de mil integrantes de comunidades indígenas. Los manifestantes avanzan como parte de una minga que se dirige hacia el centro de la ciudad.
Reporte manifestaciones en la 26 - Alerta Bogotá
De interés: Gobierno dice que hay "estructuras criminales” tras protestas en Bogotá
Durante el recorrido, se registraron momentos de tensión entre algunos motociclistas y los participantes de la movilización, debido a los bloqueos intermitentes en la vía. Según el agente de la Policía Cívica, Andrés Sarmiento, los enfrentamientos se evitaron gracias a la intervención de las autoridades.
El mismo reporte indicó que, además del cierre total en la avenida El Dorado, los manifestantes también se encuentran en inmediaciones del Ministerio de Vivienda, en el centro de Bogotá, donde se estima la presencia de alrededor de 160 personas dentro y fuera de la entidad. En este punto, la Policía hace acompañamiento para evitar alteraciones del orden público.
Así mismo, se confirmó que otros grupos indígenas permanecen frente a entidades como la SAE, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura. En los alrededores de la Universidad Nacional también se reportó presencia de encapuchados, por lo que las autoridades recomendaron a los ciudadanos evitar el sector y tomar vías alternas mientras se restablece la movilidad.
Habrá manifestaciones el resto de la semana
Las autoridades de movilidad y la Alcaldía de Bogotá informaron que durante el resto de la semana continuarán las concentraciones y movilizaciones en distintos puntos de la ciudad. Estas actividades hacen parte de una serie de eventos culturales y conmemorativos convocados por organizaciones sociales, universidades y colectivos ciudadanos.
Lea más aquí: Protestas y plantones del 15 al 17 de octubre: Bogotá estará bloqueada
El jueves 16 de octubre se llevarán a cabo varias jornadas en el marco del cierre de la Semana por la Paz #38. Desde las 2:00 p. m. se realizará una movilización y acto central en la Plaza de Bolívar, organizado por la Universidad Javeriana, REDEPAZ, CINEP, Fundación Fe y Alegría, FICONPAZ y la Secretaría Técnica del Consejo Distrital de Paz. A la misma hora, en la Plaza de la Democracia, se adelantará otro evento cultural convocado por la Universidad Javeriana y REDEPAZ para conmemorar los 22 años de la Operación Orión.
Para esa misma jornada también está programado un acto artístico promovido por el colectivo Bordanzas por las Memorias, igualmente en la Plaza de Bolívar, en horario por confirmar. La Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos planear sus recorridos con anticipación y estar atentos a los canales oficiales para conocer en tiempo real los cierres y desvíos que se puedan generar en el centro histórico.
El viernes 17 de octubre se realizarán nuevas concentraciones por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación. Desde las 9:00 a. m. habrá una conmemoración convocada por el Pacto Histórico MAIS en la Plaza de Bolívar. Más tarde, la comunidad indígena Embera Katío, Chamí y Dóvida adelantará un encuentro cultural en el Parque de los Periodistas a las 10:00 a. m., mientras que a las 3:00 p. m. el Polo Democrático Alternativo realizará un plantón en el Parque El Renacimiento. Las autoridades prevén restricciones parciales de tránsito en los alrededores de estos puntos.