Protestas en Bogotá
Protestas en Bogotá
Colprensa
21 Oct 2025 03:44 PM

Bogotanos no descansan de las protestas: cronograma del 22 al 25 de octubre

Anthonny José
Galindo Florian
La Secretaría de Gobierno anunció que sus equipos de Diálogo Social y Derechos Humanos estarán presentes durante las protestas.

Las manifestaciones en Bogotá se han convertido en una constante que impacta diariamente la vida de miles de personas. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno, entre el 1 de enero y el 16 de octubre de 2025 se han registrado 1.485 protestas en la ciudad, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior. 

De interés: ‘El Rolo’, presunto integrante del ELN que habría infiltrado protestas

Durante los próximos días, la capital será nuevamente escenario de movilizaciones convocadas por distintos sectores sociales. La Secretaría de Gobierno anunció que sus equipos de Diálogo Social y Derechos Humanos estarán presentes durante las jornadas para acompañar a los manifestantes

Frente a este panorama, las autoridades recomiendan a los ciudadanos revisar las rutas con anticipación y planificar sus desplazamientos, especialmente en las zonas donde se esperan concentraciones.

Manifestaciones en Bogotá del 22 al 25 de octubre

La semana comenzó con manifestaciones en múltiples puntos de la ciudad. El pasado lunes, una de las más destacadas tuvo lugar en inmediaciones a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la cual se extendió por todo el día. 

Las manifestaciones continúan el miércoles 22 de octubre, con un mitin convocado por el sindicato Sintrauniseguridad, que se reunirá desde las 9:00 de la mañana frente a la Torre Worktech Center, en rechazo a decisiones del Ministerio de Trabajo. 

Lea también: Fecode anunció nuevo paro nacional en octubre: ¿estudiantes perderán clase?

Paralelamente, la Unión Nacional Sindical de Trabajadores de la Seguridad (UNITRASEG) realizará asambleas informativas permanentes y simultáneas en dos puntos de la ciudad: Carrera 47 #95-39 y Carrera 44 #20-21, cuyas horas exactas están por confirmar.

Para el viernes 24 de octubre, se tiene previsto un plantón frente al Ministerio de Ambiente a partir de la 1:00 de la tarde. En esta ocasión, colectivos ambientalistas como Acción Colombiana por la Soberanía Ambiental, Congreso de los Pueblos, Deuda x Clima y Espejos del Sur Global unirán sus voces para exigir acciones concretas en defensa del agua, la justicia ambiental y la protección de los territorios. La manifestación busca visibilizar las problemáticas ambientales que afectan a comunidades rurales y urbanas del país.

También habrá manifestaciones el fin de semana

El fin de semana también estará marcado por encuentros culturales con enfoque social. El sábado 25 de octubre, desde las 8:00 de la mañana, la Red por el Derecho a la Ciudad y al Territorio liderará el evento “Encuentro por el derecho a la ciudad en defensa de nuestros barrios”, en la Universidad Nacional de Colombia. 

En otras noticias: Cierre de al vía al Llano duele en el bolsillo: Concejo lanza cifras

Este espacio combinará expresiones artísticas, foros y actividades comunitarias orientadas a reflexionar sobre el acceso equitativo a la vivienda y el uso del espacio urbano.

A las 9:00 de la mañana del mismo día, otro grupo de ciudadanos participará en la jornada cultural “¡La memoria no se borra: se pinta, se nombra y se defiende!”, que tendrá lugar frente a la Estación Centro Memoria de TransMilenio. Allí se realizarán intervenciones artísticas para rendir homenaje a las víctimas del conflicto y mantener viva la memoria histórica a través del arte urbano.