
En horas de la mañana de este martes 20 de mayo, se registró un accidente de tránsito protagonizado por un bus de TransMilenio que chocó contra las estructuras que cubren las zonas de obras del Metro de Bogotá.
El incidente se presentó a la altura de la Avenida Caracas con Calle 34, generando afectaciones en la movilidad de la zona.
En otras noticias: TransMilenio da mala noticia a usuarios: subirse a buses será una tortura
Al lugar acudió personal de logística de TransMilenio para atender la situación y retirar el articulado para que no obstaculizara el paso del resto de la flota que transita por esta importante troncal. Hasta el momento, no se tiene reporte de heridos.
Según se puede apreciar en los videos que se han conocido, tras el impacto el bus se vio afectado en la parte conocida como el "acordeón", pues se estrelló con las rejas de la obra.
El hecho se habría producido por una falla en el cálculo a la hora de pasar el bus por la zona, que se encuentra reducida debido al desarrollo de las obras de la Primera Línea del Metro por la Caracas.
Este no es el primer accidente de buses de TransMilenio que se presenta en la ciudad en los últimos días, pues hace poco se registró un siniestro vial que involucró a un articulado del sistema con un lujoso carro deportivo que intentó un giro prohibido, perdió el control por el piso mojado y chocó contra el bus. Por fortuna, el hecho no dejó personas heridas.
De interés: Quedó grabado: Video muestra como un deportivo se estrella de frente contra TransMilenio
¿Cómo avanzan las obras del Metro de Bogotá?
Según informó recientemente el alcalde Carlos Fernando Galán, las obras del Metro cuentan con un avance que supera el 53 %. "Aquí sí pasa. El sueño de Bogotá de tener metro se está haciendo, por fin, realidad. Al 30 de abril, el avance del proyecto es del 53,58%", aseguró el mandatario en sus redes sociales.
Por su parte, con corte al 23 de abril de 2025, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) reportó que el patio taller, componente clave del proyecto, registra un progreso del 71,8 %.
Cabe recordar que la primera estación de la Línea 1 del metro estará en la avenida Villavicencio, entre las carreras 93 y 94, justo al frente de donde estará ubicado el parque Gibraltar. La última estación de este tramo se construirá en la calle 72, en la zona donde estará el intercambiador vial.
Lea también: TransMilenio hace inesperado cambio en rutas: usuarios quedarían perdidos
Se calcula que todo el recorrido tomará unos 27 minutos. El tren tendrá una velocidad promedio de 42,5 kilómetros por hora y hará paradas de aproximadamente 140 segundos en cada estación. El trayecto será de 23,9 kilómetros y pasará por las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.