Colapso de vías
Colapso de vías
Colprensa
20 Ago 2025 06:43 AM

Tremendo trancón pa’ salir por la 80: conductores a tener paciencia

J. Adriana
Pardo
Conductores tendrán que tomar alternativas para poder llegar a tiempo a sus destinos.

Un grave siniestro vial registrado en la mañana del 20 de agosto de 2025 en la Autopista Medellín, a la altura del kilómetro 1, saliendo por la calle 80, disparó una fuerte congestión vehicular para quienes intentaban salir de la ciudad por el importante corredor 

La emergencia, ha creado un gran trancón en la vía obligando a las autoridades de movilidad a recomendar desvíos por otras rutas, como la calle 13, para mitigar el monumental trancón y evitar mayores retrasos a miles de conductores y pasajeros.

Le puede interesar: ¡Ojo a la nueva ruta del SITP! Así funciona el servicio TransMiZonal

Movilidad colapsada en la calle 80

Desde temprano, reportes oficiales de la Secretaría Distrital de Movilidad y de medios como Alerta Bogotá señalaron el colapso vehicular en el occidente de la ciudad, especialmente en la emblemática calle 80, una de las principales salidas hacia Cundinamarca y el noroccidente del país.

El accidente en el kilómetro 1 de la Autopista Medellín no solo atasca a esta hora a vehículos particulares y camiones, sino que también afecta a las rutas alimentadoras y duales de TransMilenio, haciendo que el trancón se extienda, incluso hasta el Portal 80, donde cientos de pasajeros se están viendo atrapados en medio del caos.

Le puede interesar: Bicitaxistas se toman la calles: protestas crean caos y van pa' largo

Le puede interesar: ¿Pueden multarlo por no cargar la cédula?: no coma entero, esto dice la Ley

¿Por qué se produjo el siniestro vial en la calle 80?

De acuerdo con los reportes, el siniestro habría involucrado a una camioneta y a un ciclista en el primer kilómetro de la Autopista Medellín, justo en el empalme con la calle 80.

Este punto es reconocido por su alta circulación y es crítico para la conexión de Bogotá con municipios vecinos y otras regiones del país. Tras el accidente, la movilidad quedó prácticamente paralizada y los organismos de tránsito, junto con ambulancias, se desplazaron al lugar para prestar la atención necesaria a los afectados y controlar el flujo vehicular. En respuesta inmediata, las autoridades de tránsito recomendaron evitar este corredor y priorizar rutas alternas, como la calle 13.

Además, desplegaron agentes civiles en las intersecciones críticas para agilizar el paso y mitigar el efecto del trancón. Desde la cuenta oficial de Bogotá Tránsito en la red social X, se informa de la situación y se mantiene actualizada a la ciudadanía sobre los avances en la atención y el restablecimiento del tráfico.

Fuente
Bogotá Tránsito