Ruta TransMiZonal
Ruta TransMiZonal
Colprensa - Alcaldía Mayor de Bogotá
19 Ago 2025 02:09 PM

¡Ojo a la nueva ruta del SITP! Así funciona el servicio TransMiZonal

J. Adriana
Pardo
Desde este martes 19 de agosto de 2025, Bogotá amplió su red de transporte con la entrada en operación del nuevo servicio TransMiZonal.

El servicio de transporte público de Bogotá es fundamental para la movilidad de miles de ciudadanos que lo usan diariamente para dirigirse a sus lugares de trabajo. El sistema de SITP es fundamental para complementar los recorridos donde el TransMilenio no llega y es por esto que se ha anunciado una nueva ruta. 

TransMilenio anunció oficialmente la entrada en funcionamiento del servicio B020 Calle 134 – A020 La Castellana, una ruta que hace parte del componente TransMiZonal, pensado para conectar de manera más directa las zonas residenciales con estaciones clave del sistema troncal. 

Le puede interesar: ¡Pilas con el trancón! El cierre en la Calle 6 con Caracas viene con todo

¿Por qué crearon una nueva ruta que conecta las zonas residenciales?

El nuevo servicio busca mejorar la oferta de transporte en corredores de alta demanda, especialmente entre el noroccidente y el occidente de la capital. Con esta adición, los ciudadanos del sector norte encontrarán más opciones para llegar a puntos estratégicos sin necesidad de hacer múltiples transbordos.

TransMilenio confirmó que la decisión de implementar esta ruta se tomó tras varios estudios de movilidad que identificaron la necesidad de descongestionar algunos de los servicios troncales más usados, especialmente los que cubren la Autopista Norte y la Caracas.

Le puede interesar: Bicitaxistas se toman la calles: protestas crean caos y van pa' largo

¿Cuál es el recorrido del servicio B020 – A020?

El servicio B020 Calle 134 – A020 La Castellana opera en ambos sentidos, iniciando y finalizando en dos puntos estratégicos del sistema.

  • B020 Calle 134: Este punto se encuentra en el norte de la ciudad, facilitando la salida de pasajeros de sectores como Cedritos, Bella Suiza y Usaquén, que suelen tener una alta demanda de transporte en horas pico.
  • A020 La Castellana: Del otro lado, el servicio conecta con La Castellana, en Engativá, una zona estratégica cercana a vías principales como la Avenida Suba y la Calle 80, mejorando la movilidad en barrios residenciales y zonas de actividad económica.

El recorrido incluye paradas intermedias en estaciones y paraderos clave, diseñados para que los usuarios tengan acceso rápido a conexiones con otros servicios zonales o troncales. Aunque no se trata de un servicio exprés, su principal función es reducir tiempos de desplazamiento gracias a una conexión más directa entre el norte y el occidente de Bogotá.

Nueva ruta TransMiZonal
Nueva ruta TransMiZonal
Alcaldía Mayor de Bogotá

Le puede interesar: Vía al llano cerrará temporalmente por tres semanas: conductores darán más vuelta

¿Cuáles son los beneficios para los usuarios del sistema?

De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Alcaldía Mayor de Bogotá, la entrada en funcionamiento de este servicio responde a la meta de optimizar la cobertura del SITP y TransMilenio en sectores donde la ciudadanía había manifestado falencias en la oferta de servicios rápidos y directos.

Entre los principales beneficios del nuevo TransMiZonal se destacan:

  • Reducción en transbordos: los usuarios que antes necesitaban hasta dos conexiones entre troncales ahora pueden llegar directamente a su destino con un solo servicio.
  • Mayor comodidad en horas pico: con un recorrido más eficiente, se prevé que la saturación de buses en rutas alternas disminuya.
  • Accesibilidad para sectores desconectados: la ruta llega a barrios y localidades donde los servicios troncales eran percibidos como lejanos o de difícil acceso.
  • Conexiones estratégicas: genera una mejor articulación con estaciones como 21 Ángeles, Suba y Calle 80, puntos claves para acceder a otros corredores del sistema.

Además, TransMilenio señaló que desde este martes los buses contarán con la señalización correspondiente y personal en vía para orientar a los usuarios sobre paraderos, frecuencias y horarios de operación.

Fuente
TransMilenio