Instalación de cepos en Bogotá
Buscan quitar cobros por la instalación de cepos en Bogotá.
Terminal de Transportes
15 Jul 2025 09:05 AM

Tumbarían cobro en procedimiento de tránsito: conductores sienten alivio

Anthonny José
Galindo Florian
Los conductores deben pagar una tarifa de $90.000 para motos y $120.000 para carros, solo por quitar el cepo.

El Código Nacional de Tránsito, en su artículo 127, permite a las autoridades ordenar el retiro de un vehículo mal estacionado si el conductor no está presente. En estos casos, se puede utilizar una grúa para trasladar el automóvil a los patios, siempre y cuando el conductor no aparezca antes de que llegue la grúa.

Además del uso de grúas, las autoridades también pueden aplicar un dispositivo llamado cepo a los vehículos estacionados en sitios prohibidos. Este mecanismo impide que el carro se mueva hasta que la persona responsable cumpla con los requerimientos de la autoridad. El cepo se usa especialmente cuando el vehículo genera obstrucciones en la vía.

De interés: Motociclistas andarían tranquilos: nuevos cambios en cámaras de fotomultas

En Bogotá, la empresa Terminal de Transporte S.A. utiliza este sistema de inmovilización con cepos a través del Consorcio Servicios Temporales. Esta medida se aplica en casos específicos, principalmente cuando los conductores no cumplen con las reglas establecidas para el uso de las Zonas de Parqueo Pago.

Entre las razones por las que se impone el cepo están: no pagar por anticipado la tarifa correspondiente, retirar el vehículo sin cancelar el valor adeudado, exceder el tiempo pagado sin hacer una ampliación y ocupar el espacio sin autorización.

No obstante, para retirar este dispositivo no basta solo con hacer la solicitud, pues los conductores se ven obligados a pagar una tarifa de $90.000 para motos y $120.000 para carros solo por quitar el cepo.

Frente a esta situación, desde el Concejo de Bogotá se busca eliminar el cobro por la instalación y desinstalación de los cepos.

Buscan quitar cobro por cepos en Bogotá

El concejal de Bogotá, Julián Forero, propuso un proyecto de Acuerdo Distrital que busca eliminar el cobro por la instalación y retiro de los bloqueadores de llantas. 

El concejal argumentó que ya es suficiente con que las personas deban pagar por parquear en el espacio público, y que sumar el cobro por un elemento como el cepo representa un abuso que no debería continuar. Además, el proyecto también contempla que, en adelante, no se cobren otros mecanismos de retención como inmovilizadores de panorámicos, bloqueadores de ruedas u otras herramientas similares. 

Más noticias: Ponen freno a taxistas: multa millonaria por decir "yo para allá no voy"

Las cifras muestran un incremento considerable en el uso del cepo. En 2023 se registraron 10.927 instalaciones, mientras que en 2024 el número ascendió a 23.625, lo que representa un aumento del 116 %. En los primeros cuatro meses de 2025, ya se reporta un crecimiento del 12 % frente al mismo periodo del año anterior.

Al mismo tiempo, las quejas de los ciudadanos han aumentado. Según la Terminal de Transporte, las inconformidades relacionadas con el uso del cepo pasaron de 70 casos en 2024 a 374 en lo que va de 2025, lo que representa un incremento del 434 %. 

¿Cómo solicitar el retiro del cepo?

En Bogotá, la instalación de cepos en vehículos mal estacionados está regulada por la Resolución 108541 de 2021. Esta norma establece que para aplicar el bloqueo debe estar presente un agente de tránsito, quien debe emitir una orden formal y explicar la razón de la sanción al conductor o dejar constancia visible en el vehículo.

En otras noticias: Qué pasa si le ponen dos multas de tránsito en menos de un año

El cepo se utiliza principalmente como medida temporal mientras llega la grúa que trasladará el vehículo. Mientras tanto, las autoridades deben colocar una calcomanía en un lugar visible del carro, con un número de contacto al que el conductor puede llamar para pedir el desbloqueo, siempre que el vehículo aún no haya sido retirado.

El proceso de desbloqueo debe hacerse en un plazo máximo de dos horas desde que se instaló el cepo. Aunque este procedimiento no tiene ningún costo adicional para el ciudadano, la persona deberá pagar la multa correspondiente por haber cometido la infracción.