
La vacunación de perros y gatos representa una de las principales estrategias de salud pública en el mundo, ya que permite proteger a los animales de compañía y a los humanos de enfermedades graves como la rabia.
Muchas veces, los cuidadores desconocen que la inmunización de sus mascotas es un servicio gratuito y disponible durante todo el año en Bogotá, lo que contribuye a un mayor bienestar comunitario.
Lea también: Concurso de belleza para mascotas: criollitos serán los protagonistas
Con el fin de reforzar esta protección, hasta este lunes festivo 18 de agosto de 2025 estará habilitado un puesto de vacunación en el marco de la Feria Expopet 2025 en Corferias, en Bogotá.
Durante la jornada, perros y gatos podrán acceder a la vacuna sin ningún costo ni barrera de acceso, en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
¿Cuáles son los beneficios de vacunar a una mascota?
Vacunar a perros y gatos contra la rabia garantiza múltiples beneficios tanto para ellos como para la comunidad:
- Prevención de la rabia: esta enfermedad es mortal y puede transmitirse de animales a seres humanos. La inmunización es la única forma de controlarla de manera efectiva.
- Mayor bienestar animal: al estar protegidos, los animales tienen una mejor calidad de vida y disminuyen las probabilidades de contagiar o sufrir enfermedades infecciosas.
- Protección de la comunidad: al reducir el riesgo de transmisión, se protege la salud pública y se evitan brotes en la ciudad.
- Cumplimiento de la normatividad: la vacunación antirrábica es obligatoria en Bogotá para perros y gatos mayores de tres meses.
De interés: Golpe de calor en perros: síntomas y prevención, antes que sea muy tarde
Más de 100 puntos de vacunación habilitados en Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha dispuesto más de 100 puntos de vacunación en diferentes localidades de la capital. Estos espacios permiten que la ciudadanía acceda a la inmunización de sus mascotas durante todo el año, sin necesidad de pagar.
Todos los perros y gatos mayores de tres meses que no hayan recibido la vacuna en el último año pueden acceder al servicio. Es importante recordar que la aplicación debe realizarse de manera anual para garantizar la protección continua.
En otras noticias: Registro de perros de manejo especial: sin este documento hay multa
Requisitos para acceder a la vacunación antirrábica
Al asistir a un punto de vacunación, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Edad mínima: la vacuna se aplica únicamente a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad.
- Refuerzo anual: debe aplicarse una vez cada año.
- Condiciones de salud: no se deben vacunar animales que presenten fiebre, diarrea, vómito u otros síntomas de enfermedad.
- Hembras gestantes: no se recomienda vacunar a las mascotas en estado de gestación.
- Registro de vacunación: si el animal cuenta con carné de vacunación, este debe presentarse. En caso de no tenerlo, se entregará uno nuevo.