
Vendedores informales no regresarían a estas zonas de Chapinero: Alcaldía los respalda
En una ciudad como Bogotá, donde cada metro de andén cuenta, el espacio público se vuelve una prioridad urgente. Chapinero, con su alto flujo de personas, comercios y transporte, ha sido históricamente uno de los puntos más complejos para lograr este orden.
Sin embargo, en 2025, la localidad empieza a mostrar una cara distinta. Se han logrado avances importantes para que quienes antes ocupaban estos lugares no regresarían, gracias a acciones de la Alcaldía de Chapinero.
Le puede interesar: Malparqueados no aprendieron con multas: alcaldía Galán dio drástica orden
Vendedores informales no volverían a zonas clave de Chapinero
Durante el primer semestre del año se han recuperado 9.454 metros cuadrados de espacio público en Chapinero, con intervenciones destacadas en la plazoleta de Héroes y el sector de Lourdes, donde se logró un acuerdo con la organización de vendedores informales.
La alcaldesa local, Alexandra Mejía Guzmán, afirmó que los avances también incluyen la aplicación de la ley contra el ruido, el manejo de basuras y la regulación de establecimientos de alto impacto.
“Este espacio nos permitió presentar los avances de las estrategias que venimos realizando desde la Alcaldía Local de Chapinero frente a la recuperación del espacio público”, indicó durante una visita institucional.
El subsecretario de Gestión Local, Eduardo Garzón Torres, respaldó este proceso y confirmó que “venimos trabajando articuladamente en la organización del espacio público, especialmente en aquellos puntos críticos que ya hemos identificado y que requieren intervención urgente”.
Lea también: Decisión de TransMilenio cambia el futuro de los vendedores en la Jiménez
Control, limpieza y pedagogía: tres frentes de acción
Más allá de los operativos, la administración local avanza con campañas de sensibilización dirigidas a comerciantes, vendedores informales y recicladores, para fomentar el manejo adecuado de residuos y el respeto por los horarios de recolección.
Garzón recalcó que este trabajo se hace “de la mano con la comunidad y se enfoca en atender de forma prioritaria los temas más sensibles”, en una localidad que no solo alberga a sus residentes, sino que recibe diariamente a miles de visitantes.
La recuperación del espacio público en Chapinero no es una acción aislada, sino parte de una transformación más amplia que incluye la intervención del metro sobre la avenida Caracas y el fortalecimiento de la gestión interinstitucional.