
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que el proyecto del cable aéreo de San Cristóbal registra un avance cercano al 78 %. La obra, que conecta sectores del suroriente con la red de transporte de la ciudad, está diseñada para reducir de forma significativa los tiempos de desplazamiento de los usuarios.
Ahorro de tiempo y alcance
Según la administración, la puesta en operación del cable permitirá que usuarios de la zona pasen de recorridos de aproximadamente 40 minutos a 10 minutos. La capacidad del sistema se estima en 4.000 pasajeros por hora por sentido, y la intervención además contempla la recuperación de espacio público y la conexión directa con la estación del 20 de julio de TransMilenio.
Le puede interesar: Obra lista en la av. Américas: IDU le pasa carril a TransMilenio en Pradera
Detalles del proyecto
El proyecto ya completó la mayor parte del izaje de torres y avanza en obras electromecánicas. Entre las características técnicas se destacan:
- Longitud: 2,87 kilómetros.
- Torres: 21 torres en total.
- Estaciones: 3 estaciones, incluida la conexión con TransMilenio en el 20 de Julio.
- Espacio público: 17.800 m² destinados a zonas peatonales y áreas verdes.
Le puede interesar: IDU se acordó de Suba, Engativá, Candelaria y Santa fe: vías aguantan de todo
Próximos hitos
El IDU informó que, entre el 2 y el 3 de octubre, se completará el izaje de las torres faltantes. A continuación se terminarán las pruebas electromecánicas y se avanzará hacia la fase de pruebas operativas. La administración busca que el sistema entre en operación una vez se cumplan los ensayos técnicos y las certificaciones de seguridad.
Impacto y propósito
La obra se presenta como una alternativa para aliviar la congestión en el suroriente y como un complemento a otros proyectos de movilidad en la ciudad, entre ellos la Primera Línea del Metro y la troncal de la avenida 68. Fuentes oficiales señalan que el proyecto no solo mejora tiempos de viaje, sino que también facilita el acceso a servicios y oportunidades laborales para las comunidades beneficiadas.
Con el avance del cable aéreo de San Cristóbal, la ciudad busca integrar distintos modos de transporte para ofrecer opciones más rápidas y seguras a los usuarios del sur de Bogotá.