Abogada de segundo implicado en asesinato de Jaime Moreno negó que pretendiera huir a Venezuela
Este lunes se entregó en Cartagena el segundo presunto responsable del homicidio del estudiante de la Universidad de Los Andes, Jaime Esteban Moreno, de 20 años, quien fue víctima de una brutal golpiza el pasado 31 de octubre, a la salida de una discoteca en Bogotá.
Se trata de Rafael Ricardo González Castro, de 22 años y oriundo de Cartagena, quien fue identificado en videos de cámaras de seguridad dentro del Before Club, donde se le observa con un disfraz y orejas negras, en compañía de otros implicados.
Lea aquí: Se entregó segundo señalado de haber asesinado al estudiante de Los Andes Jaime Esteban Moreno
González permanecía prófugo desde el día de los hechos y su captura se suma a la de Juan Carlos Suárez Ortiz, ya judicializado como coautor del homicidio agravado.
Según la Fiscalía, el ataque se produjo cuando Moreno abandonaba el lugar para evitar una confrontación. Sin embargo, fue perseguido por Suárez y González, quienes lo agredieron violentamente en la calle 64 con carrera 15. El joven fue trasladado a un centro asistencial, pero falleció por un trauma craneoencefálico severo.
Por este caso, dos mujeres que también habían sido detenidas fueron dejadas en libertad, al no encontrarse, por ahora, suficientes elementos probatorios para imputarles cargos.
No deje de leer: ¿Sospechoso de matar a Jaime Moreno tendrá beneficios por entregarse? Revelan qué es lo que le espera
Tras su entrega ante la URI de la Fiscalía en Cartagena, la abogada defensora Gladys Marcela López Blanco negó que su representado intentara huir hacia Venezuela, como se había señalado.
“Es absolutamente falso que pretendiera irse a Venezuela. Si eso fuera cierto, ya lo habría hecho hace rato. Desde que asumimos la defensa hemos hecho trazabilidad diaria de los requerimientos y nunca apareció ninguna orden de captura”, dijo la jurista a LA FM.
López aseguró que González decidió entregarse de manera voluntaria y que nunca recibió requerimientos judiciales formales antes de hacerlo. Actualmente, la Fiscalía adelanta los actos urgentes de legalización de la captura y se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez de control de garantías, posiblemente de manera virtual.