Clara López Obregón, en Alerta Bogotá
Clara López Obregón, en Alerta Bogotá.
Foto: Angélica Beltrán - RCN Radio
27 Ago 2025 11:23 AM

¿Debería haber un límite de edad para ser presidente en Colombia? "Los árboles mueren de pie", respondió Clara López

Miguel Andrés
Galvis
La precandidata presidencial Clara López Obregón pasó por Tribuna RCN en Alerta Bogotá y contestó cuestionamientos incluso por su edad.

En entrevista con Alerta Bogotá, la precandidata presidencial Clara López Obregón explicó las razones que la motivaron a participar en la contienda presidencial y presentó sus principales propuestas sobre justicia, seguridad y oportunidades sociales. La dirigente señaló que su aspiración está vinculada a la búsqueda de unidad política y a la continuidad del actual programa de gobierno.

López indicó que su decisión obedece al panorama político actual. “He pensado que puedo jugar un papel convocante de unidad de país”, expresó, al destacar la necesidad de un diálogo respetuoso entre los sectores políticos. En sus palabras, se trata de ofrecer un ambiente de tranquilidad a la ciudadanía. “Si queremos la paz de Colombia, también podemos hacer la paz entre los políticos”, afirmó.

La también exalcaldesa encargada de Bogotá explicó que participará en una consulta conjunta con sectores de izquierda y centroizquierda. “Voy a ir con colegas del centro, del centroizquierda y de la izquierda a una consulta en marzo”, precisó, mencionando que allí se elegirá una sola candidatura del Frente Amplio, en coordinación con el Pacto Histórico y otros sectores progresistas.

Lea también: Abelardo de la Espriella dijo cuál es el único político de izquierda al que no le negaría el saludo

Respecto a su trayectoria, enfatizó que su experiencia la respalda para asumir este reto y que su propuesta busca continuidad. “Quiero darle proyección al programa de cambio social que ha iniciado el presidente Gustavo Petro”, dijo durante la entrevista.

Uno de los temas centrales fue la justicia. López manifestó que Colombia necesita una reforma estructural. “Estamos padeciendo de una falta de transparencia y de equidad en la justicia”, afirmó. Por eso, propuso un sistema reparador en el que las sanciones incluyan devolver lo robado o realizar trabajo social. “No creo en la cárcel, eso no resocializa a nadie”, declaró.

En cuanto a la seguridad, planteó que esta debe articularse con la política social. “Soy partidaria de una seguridad democrática sin autoritarismos”, dijo, explicando que la ciudadanía debe ser parte de las estrategias y que la Fuerza Pública necesita mayor capacidad tecnológica frente a fenómenos como el uso de drones por parte de grupos ilegales.

Clara López contestó cuando la cuestionaron por su edad para ser candidata

Sobre los programas sociales, sostuvo que su prioridad será la inclusión. “Tenemos que seguir ampliando las oportunidades de los jóvenes”, señaló, proponiendo más acceso al empleo y a la educación. Agregó que la democracia debe responder a todos los ciudadanos, no solo a quienes tienen recursos económicos.

A renglón seguido, paradójicamente López tuvo que responder comentarios sobre su edad y recalcó que no la considera una limitación para servir: "Uy, yo pensé que esas cosas de discriminar a la gente por su edad, por su sexo, estaban pasadas de moda", expresó, recordando la frase de Alejandro Casona: “Los árboles mueren de pie

Vea después: "Bogotá es una ciudad región que está bajo el yugo del gobierno central": Héctor Olimpo Espinosa

Finalmente, al ser consultada sobre lo que representaría su gobierno para Bogotá y otras regiones, indicó que la gestión nacional debe trabajar con los planes de alcaldes y gobernadores. “El respaldo, todo el respaldo, a las prioridades locales”, subrayó, advirtiendo que se opone a propuestas que puedan desfinanciar a la Nación y afectar la distribución equitativa de los recursos para salud, educación y agua potable en todo el país.

Yo quiero hacer un gran gobierno para todo el país”, concluyó López, al insistir en un compromiso de renunciar a todas las formas de violencia y buscar la construcción de acuerdos en beneficio de la ciudadanía.

Fuente
Sistema Integrado Digital