
"Bogotá es una ciudad región que está bajo el yugo del gobierno central": Héctor Olimpo Espinosa
Héctor Olimpo Espinosa Oliver, exgobernador de Sucre y exviceministro del Interior y de Justicia, estuvo este lunes 25 de agosto en la cabina de Alerta Bogotá, en el marco de Tribuna RCN, histórica alianza informativa con Noticias RCN, La FM, La República y el sistema Alerta Colombia, cuyo objetivo es mostrarles a los ciudadanos las propuestas de los precandidatos que aspiran llegar a la Presidencia en 2026.
En la entrevista, Espinosa Oliver habló de su relación con Bogotá, ciudad donde estudió derecho (Universidad del Rosario) y conoció a su esposa, y de sus planes en caso de ganar las elecciones. El exgobernador, además, habló de su estrategia para ser conocido más allá de su natal Sucre y de la importancia de la descentralización.
Más en Tribuna RCN: Carolina Corcho: "Tiene que haber una reforma estructural al sistema de salud"
"Yo soy una propuesta diferente, un liderazgo distinto. Yo voy a unir a Colombia, voy a cerrar esa brecha regional", dijo Espinosa Oliver. "Nosotros vamos a liberar a las regiones de Colombia de la dictadura y del yugo del gobierno central".
De acuerdo con el precandidato, lo regional también incluye a Bogotá, pese a que la ciudad es la sede del Gobierno central: "Bogotá es una ciudad región que está bajo el yugo del gobierno central, que se le atraviesa a sus avenidas, se le atraviesa en sus proyectos de desarrollo. Hay que cambiar el modelo del Estado".
Lea también: Barbosa critica omisiones en caso Uribe Turbay: "Por menos metieron a la cárcel a Maza Márquez"
"¿Por qué Bogotá tiene que seguirle pidiendo permiso al gobierno central para hacer su avenida longitudinal de occidente o su metro?", se preguntó el exgobernador.
"Vamos a liberar a las regiones de Colombia de la dictadura y del yugo del gobierno central"
En ese sentido, para Espinosa Oliver, es importante solucionar los asuntos relacionados con el centralismo debido al abandono al que están sometidas las regiones olvidadas por el Estado: "La mayoría de los problemas de violencia que tiene Colombia se generan en la cáscara, allá donde el Estado no llegó, donde siembran la coca, donde surgen las dificultades, el desplazamiento, que después viene y se traduce en violencia en las ciudades".
Más noticias: RegioTram destapa su reloj: horarios del tren en Bogotá y Cundinamarca
"A las regiones de Colombia hay que entregarles la mayoría de edad, porque es esa asfixia que tiene el gobierno central [...] maneja el 82 por ciento de la plata y el 93 por ciento de los proyectos. Tiene las regiones asfixiadas".
Propuestas para la seguridad en Colombia
Según Espinosa Oliver, la situación de seguridad actual se debe a que los esfuerzos de las autoridades se han concentrado más en las capturas que en combatir los problemas de fondo, como el narcotráfico, que también afecta a las ciudades.
"La gran maldición de este país son los cultivos de coca. Creo que hemos venido cometiendo una torpeza en la forma como atacamos el fenómeno de violencia. Nos hemos dedicado a perseguir los peces, y hemos dejado el agua intacta. Y tenemos que sacarle el agua al pez. ¿En qué aguas navega el pez de la violencia? Primero, los cultivos de coca", dijo el exgobernador.
"Que el cultivo está lejos de Bogotá, está en el Catatumbo, sí, pero esa coca llega a Bogotá en todas sus formas. Presionan a las redes de microtráfico y a los jíbaros para que enganchen a los muchachos, y tiene contaminada a toda nuestra juventud, a los padres desesperados, y son los que administran la violencia en la ciudad".
Además de los cultivos y el narcotráfico, se deben "bajar los niveles de impunidad, que es la otra la otra agua en la que navega el pez": "La justicia está muy debilitada. Tenemos jueces y fiscales insuficientes, falta tecnología. Las cárceles no sirven, no aíslan, ni resocializan", concluyó.