
Colegios no tendrían clases: Piden que el Ministerio cumpla lo acordado
En señal de protesta por incumplimientos del Gobierno nacional y del Ministerio de Educación, el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal), el cual agremia a todo el personal administrativo de los colegios, incluyendo celadores, servicios generales, operarios y auxiliares administrativos, entre otros, anunció una nueva jornada de Paro Nacional indefinido.
En un comunicado, Sintrenal anunció que, de no obtener respuesta por parte del gobierno, a partir del próximo 14 de julio entrarán en protestas a nivel nacional en los colegios públicos.
En otras noticias: ¿Por qué se conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+? Esta es la historia
"Convocamos a todo el personal administrativo de la educación que laboran en las instituciones educativas públicas del país, a los pensionados que laboraron como administrativos y así mismo a todos los que fueron retirados del servicio por concursos, para que nos acompañen en estas grandes jornadas", sostuvo el sindicato.
COMUNICADO Exigimos a @Mineducacion y @petrogustavo cumplimiento de acuerdo laboral y concepto 2535 d @consejodeestado que soluciona conflicto laboral de personal administrativo de instituciones educativas públicas @PGN_COL @CGR_Colombia @DefensoriaCol https://t.co/iinxpCVVHd pic.twitter.com/72DMYZiVbd
— SINTRENAL Nacional (@SintrenalN) June 25, 2025
En el marco de este paro, Sintrenal buscará cerrar más de 7.000 instituciones educativas públicas y realizará la "Toma de Bogotá", con el "cierre total del Ministerio de Educación Nacional" hasta que haya una solución a sus peticiones.
¿Cuál sería el motivo del paro en los colegios públicos?
El sindicato Sintrenal le solicita al Gobierno nacional cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo Laboral firmado el 30 de mayo de 2024. Según lo expresado por la organización sindical, el objetivo de ese acuerdo era resolver el conflicto generado por deudas pendientes en temas de homologación y nivelación salarial que han afectan al personal administrativo del sector educativo durante más de 10 años.
Lea también: Jóvenes en Bogotá pueden estudiar carrera sin pagar: vea los requisitos
En el documento, Sintrenal indica que el pacto contemplaba una consulta ante el Consejo de Estado para que esta instancia definiera la prescripción aplicable a los casos y quiénes serían los beneficiarios.
En el punto cuatro del acuerdo se estableció que tanto el sindicato como el Ministerio de Educación acatarían lo que determinara la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado sobre este tema. Además, en el punto cinco se acordó que, una vez emitido el concepto, el Ministerio certificaría las deudas relacionadas con la homologación salarial.
La consulta fue radicada por el Ministerio el 1 de octubre de 2024 y el Consejo de Estado respondió el 29 de abril de 2025, sin embargo, el sindicato asegura que hasta el momento el Ministerio no ha entregado copia oficial del concepto ni ha realizado la certificación correspondiente, a pesar de haberse comprometido a hacerlo.
En otras noticias: Mejores universidades en Bogotá para el 2026: ¿cuánto vale un semestre?
En ese sentido, Sintrenal solicita que se entregue el documento de forma inmediata y que el ministro de Educación, Daniel Rojas, certifique las deudas de las entidades territoriales priorizadas. Finalmente, advierte que si continúa el incumplimiento, denunciarán ante la Contraloría General de la República a los funcionarios responsables por posibles perjuicios económicos al Estado.