
Confirman fecha de Amor y Amistad en 2025: que no lo coja sin plata pa'l regalo
El Día del Amor y la Amistad es una de las celebraciones más esperadas por los colombianos, combinando tradición, comercio y juegos populares que fortalecen los vínculos afectivos.
Este evento resalta el amor entre parejas, pero también pone en primer plano la amistad, los lazos familiares e incluso el afecto propio.
Lea también: Guaduas tendrá ferias y fiestas de infarto en septiembre: programación y artistas invitados
Su celebración es el tercer sábado del mes, para 2025, esta festividad se festejará el sábado 20 de septiembre, marcando un momento especial para compartir detalles y experiencias con seres queridos.
Historia del Día del Amor y la Amistad en Colombia
Antes de 1969, los colombianos conmemoraban el Día de San Valentín el 14 de febrero, un día dedicado exclusivamente al romance. Sin embargo, por motivos comerciales, se decidió trasladar la celebración a septiembre, un mes sin festividades importantes y más favorable para la economía.
Esta decisión permitió dinamizar las ventas de flores, chocolates y regalos en un periodo menos cargado de gastos, además de generar un espacio cultural propio que se distingue del tradicional San Valentín internacional.
De interés: Héroes de 4 patas buscan hogar: adopción de perros y caballos retirados
En sus inicios, la festividad se centraba únicamente en las parejas. Con el paso del tiempo, la inclusión de la amistad amplió su alcance, haciendo posible que cualquier persona, independientemente de su situación sentimental, pudiera participar en la celebración.
Esta evolución convirtió al Día del Amor y la Amistad en una ocasión más universal y acogedora dentro del calendario colombiano.
¿Cómo jugar amigo secreto?
Entre las costumbres más destacadas se encuentra el amigo secreto, un juego que genera expectativa y diversión al intercambiar regalos de manera anónima.
Esta tradición ha trascendido espacios familiares para instalarse en colegios, universidades y oficinas, promoviendo la interacción social y el reconocimiento mutuo.
Además de los regalos tradicionales como flores, chocolates y tarjetas, cada vez es más frecuente que las personas opten por experiencias compartidas: cenas, conciertos, viajes o actividades especiales que refuercen los vínculos de afecto.
Así, la festividad se transforma en un momento para agradecer, reconocer y celebrar la cercanía emocional con quienes importan.
En otras noticias: Barrio del sur se puso la 10 con el ambiente: dio ejemplo a Los Rosales
Ideas para celebrar el Día del Amor y la Amistad
Aunque el comercio es un componente importante, el valor de la festividad reside en la intención y el afecto detrás de cada gesto.
Entre las opciones más recomendadas se encuentran:
- Organizar reuniones para compartir el plato favorito de amigos o familiares.
- Planear salidas culturales o recreativas, como cine, café o helados.
- Elaborar cartas o notas de agradecimiento que expresen sentimientos sinceros.
- Enviar flores o detalles personalizados que reflejen la personalidad del receptor.
- Optar por regalos tecnológicos o experiencias que generen recuerdos duraderos.
Cada una de estas opciones contribuye a que la fecha sea significativa y memorable, fortaleciendo vínculos más allá del materialismo y promoviendo la conexión emocional entre quienes participan.