
Bogotá es una ciudad vibrante, llena de gente trabajadora que busca día a día mejorar su entorno.
Sus barrios, mercados y parques reflejan la diversidad y la vitalidad de sus habitantes, quienes comienzan a asumir un rol protagonista en la protección del medio ambiente.
Lea también: Estafadores usan su mascota para extorsionarlo: no se deje pegar la mordida
En la localidad de Kennedy, hay un barrio que se destaca como un ejemplo de compromiso ambiental, demostrando que la unión entre comerciantes, recicladores y comunidad genera transformaciones reales y sostenibles.
¿Cómo Boitá se convirtió en ejemplo de barrio ecológico en Bogotá?
En Boitá, la organización de recicladores RECIL ha implementado un modelo innovador de separación de residuos que involucra a los comerciantes locales.
Con escobas, bolsas blancas y canecas, este programa busca facilitar la labor de los recicladores y promover la educación ambiental entre los vecinos.
Danilo Rodríguez, líder de RECIL, destacó: "Los comerciantes nos entregan sus residuos reciclables y nosotros les proporcionamos las herramientas para hacerlo correctamente, como bolsas blancas, escobitas y canecas".
El apoyo de Ciudad Limpia, operador de aseo de la ciudad, ha sido clave. Víctor Cangrejo, representante de la entidad, explicó: "Estamos fortaleciendo la pedagogía sobre la recuperación de materiales, la separación en la fuente y el manejo responsable de los residuos, promoviendo una cultura ciudadana consciente".
De interés: Peajes quedarían baratos: a viajeros les sobraría plata para la gasolina
Iniciativas de reciclaje en los barrios de la capital
Los tenderos y comerciantes del sector han respondido con entusiasmo a esta iniciativa. Liliana Jiménez, comerciante de Boitá, hizo un llamado a la comunidad: "Es importante que nos ayudemos entre todos para mantener limpio nuestro barrio y que se vea bonito".
Desde el parque La Iluminada, Estefanía Ramírez, otra tendera del sector, añadió: "Nuestro objetivo es apoyar a los recicladores y motivar a personas de todas las edades a participar activamente en la separación de residuos".
El trabajo colectivo demuestra que pequeñas acciones, realizadas de manera constante y organizada, atraen un cambio profundo en la vida de los vecinos, consolidando un barrio más limpio, consciente y solidario.
En otras noticias: El barrio de Bogotá que parece Europa: aquí sí se puede caminar tranquilo
Rutas selectivas de residuos en Bogotá: ¿qué son y cómo funcionan?
La implementación de rutas selectivas no exclusivas de recolección de materiales aprovechables ha sido un factor determinante en la transformación de Boitá.
Esta estrategia reduce significativamente la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario Doña Juana, disminuyendo los impactos ambientales sobre las comunidades aledañas.
La coordinación entre recicladores, comerciantes y entidades distritales evidencia cómo la participación ciudadana puede mejorar la sostenibilidad urbana y el bienestar general de ciudad.
La experiencia de Boitá deja un mensaje claro y es que cuando vecinos, comerciantes y autoridades trabajan unidos, es posible construir un entorno más limpio, organizado y respetuoso con el medio ambiente.
En los últimos días, este barrio ha demostrado que la conciencia ambiental y la acción comunitaria logran trasformar el territorio, inspirando a otras localidades a seguir su ejemplo.