
Acueducto alerta a los enamorados: "Que el amor no contamine"
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) habló sobre la campaña "Que el amor no contamine", en Alerta Bogotá 104.4 FM, una iniciativa pedagógica que busca generar conciencia ciudadana sobre la disposición correcta de elementos como preservativos, toallas higiénicas, tampones y toallitas húmedas.
Lea también: Basura invadía zonas verdes en San Cristóbal: recuperaron 150 m² de espacio público
Acueducto alerta a los enamorados: "Que el amor no contamine"
De acuerdo con la gerente de la entidad, Natasha Avendaño García, este programa se activa en temporadas específicas del año en las que se presentan mayores volúmenes de residuos inadecuadamente dispuestos.
Entre ellas se encuentran las celebraciones de San Valentín, el mes del orgullo LGBTIQ+, Amor y Amistad y las fiestas de fin de año.
En lo corrido de 2025, la EAAB ha retirado 160 toneladas de desechos sólidos de las rejillas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, dentro de los cuales se han encontrado miles de preservativos. Según la funcionaria, esta práctica compromete tanto las redes internas de viviendas y establecimientos comerciales como las tuberías de la ciudad.
En otras noticias: Barrio del sur de Bogotá le apuesta al reciclaje y a un ambiente más limpio
¿Qué residuos afectan más el alcantarillado en Bogotá?
La EAAB explicó que los materiales más recurrentes en los taponamientos son preservativos, toallitas húmedas, toallas higiénicas y pañitos desechables. También se han hallado colillas de cigarrillo, empaques plásticos y otros elementos que llegan a través de los sumideros de aguas lluvias.
En 2024, la entidad retiró 118 mil toneladas de basura de todo el sistema de alcantarillado de la capital, evidenciando la magnitud del problema. Avendaño señaló que un preservativo puede tardar hasta un siglo en descomponerse, lo que aumenta el riesgo de bloqueos y daños en la infraestructura de drenaje.
Además, algunos puntos críticos de Bogotá presentan mayores dificultades debido a la acumulación de ropa, cartones y otros objetos depositados por habitantes de calle, lo que incrementa la necesidad de mantenimientos permanentes.
De interés: Multa que tendría que pagar por botar el aceite por el lavaplatos: se le puede ir toda la quincena
La estrategia pedagógica se desplegará en sectores representativos de la ciudad, como la Carrera Séptima con Avenida Jiménez, la Avenida Primero de Mayo, la zona T, el Parque de los Hippies en Chapinero y la ciclovía dominical de la Séptima.
En estas jornadas, funcionarios de la EAAB y Aguas de Bogotá entregan información a los ciudadanos, además de preservativos y material didáctico que refuerza el mensaje sobre la correcta disposición de residuos.
La campaña también contempla acercamientos con moteles, bares y universidades, con el fin de vincular a los administradores y usuarios de estos lugares en la prevención de taponamientos.
¿Cuánto invierte la EAAB en el mantenimiento del alcantarillado?
Para este año, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dispuso 31 mil millones de pesos para labores de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema sanitario y pluvial. De este monto, se han ejecutado hasta la fecha 15 mil millones.
Gracias a estas acciones, en lo corrido de 2025 se han retirado más de 70 mil toneladas de residuos sólidos de toda la red de alcantarillado de la ciudad.
Estos trabajos se hacen con equipos especializados que recorren diferentes localidades para garantizar la operación de la infraestructura.
La campaña "Que el amor no contamine" busca generar un cambio en la cultura ciudadana y disminuir los riesgos de inundaciones durante temporadas de lluvias.
La EAAB reiteró el llamado a la ciudadanía para que los elementos de un solo uso no sean arrojados al inodoro, sino dispuestos en las canecas, evitando así el colapso de la red que presta servicio a millones de bogotanos.