Error en hoja de vida saldría caro: chambonada le costaría hasta 12 años de cana
El desempleo en Colombia continúa siendo una de las principales preocupaciones para las autoridades. Según el último informe del DANE, correspondiente al mes de septiembre, en el país la tasa de desempleo llegó al 8,2%, bajando así un punto en comparación con el mismo mes del año pasado.
Millones de personas en el país cada día intentan conseguir un empleo formal que les permita avanzar en sus metas personales y profesionales; sin embargo, por muchos motivos, la búsqueda puede completarse. Poca oferta laboral, salarios bajos, mucha competencia y falta de experiencia, son algunos de los más comunes.
De interés: ¿Bogotá es buena pa conseguir camello? Dane reveló alentadoras cifras
Existe otro motivo por el cual muchas personas no logran conseguir trabajo fácil: la hoja de vida. Y es que hay quienes ignoran que armar un buen currículum puede garantizar avanzar en procesos de selección por encima de otros candidatos.
No obstante, hay algunos casos de personas que, al hacer la hoja de vida, cometen un error que no solo les puede traer consecuencias laborales, como que no le den el trabajo o que lo despidan por justa causa, sino que también pueden exponerse a efectos de tipo legal por tirárselas de vivos.
¿Qué pasa si presento documentos falsos en mi hoja de vida?
Hay trabajadores que, con el objetivo de destacar sobre otros candidatos, deciden poner en sus hojas de vida títulos y habilidades que en realidad no tienen, muchas veces falsificando documentos y certificados.
Existen casos en los que un candidato presenta documentos ilegales relacionados con títulos profesionales, cursos de formación, certificados de notas y hasta comprobantes de que pertenecen a determinada población especial para obtener beneficios. Sin embargo, esta práctica constituye una falta grave que trae duras consecuencias.
Por un lado, el caso se puede manejar internamente, abriendo proceso disciplinario al empleado infractor y dándole la opción de explicar lo sucedido. Sin embargo, si al evaluar el caso se determina que hubo intención de engañar, se puede terminar el contrato de inmediato.
Lea también: Ya entró en vigencia ley que dejaría a imprudentes sin trabajo
Además, en Colombia esto puede configurar el delito de falsedad en documento público o privado, dependiendo del caso. Frente a esto, el Ministerio de Justicia establece que el afectado podría presentar la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para que inicie la investigación correspondiente.
¿De cuánto es la pena por usar documentos falsos en la hoja de vida?
Quienes alteren, inventen o manipulen información para obtener un empleo pueden terminar enfrentando procesos penales. Dependiendo del tipo de falsedad, un juez puede imponer desde varios años de cárcel hasta sanciones adicionales si se demuestra que hubo intención de engañar.
La ley diferencia dos tipos de falsedad. Por un lado, está la material, que ocurre cuando el documento en sí no es auténtico, ya sea porque fue creado desde cero o modificado físicamente. Por otro lado está la ideológica, que se presenta cuando el papel parece legítimo, pero contiene datos alterados, agregados o borrados con el fin de generar una apariencia distinta a la real.
Lea también: Llegar tarde o faltar al trabajo le saldrá carísimo: esto dice la ley
Las consecuencias varían según el tipo de documento. Si lo que se altera es un documento público, la sola creación del archivo ya constituye delito. En cambio, cuando se trata de un documento privado, como certificados laborales o académicos, solo será un delito si el documento es usado para algún propósito, por ejemplo, incluirlo dentro de la hoja de vida.
Las penas también cambian según la gravedad. En casos de falsedad ideológica, las condenas pueden ir aproximadamente de 5 a 10 años de prisión. Si se trata de falsedad material, las sanciones pueden oscilar entre 3 y 6 años cuando el documento es público, y entre 1 y 6 años si es privado.