
Familiar de Regio Clown habla de su muerte en México y pide avances en la investigación
Los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, llamado artísticamente Regio Clown, fueron encontrados muertos en México el 22 de septiembre, tras haber sido vistos por última vez en Ciudad de México.
Según se pudo conocer, el pasado 16 de septiembre ambos habían ido a un gimnasio en Polanco y luego planeaban reunirse con unos empresarios para un almuerzo, pero desde entonces no se volvió a tener noticias de ellos.
Lea más aquí: Quiénes eran B-King y Regio Clown, músicos colombianos hallados sin vida en México
Sus cuerpos fueron hallados junto a los de otras tres personas, aun sin identificar, con un cartel firmado presuntamente por la organización criminal mexicana "Familia Michoacana".
Testimonio de la familia en Colombia
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, Ofir Herrera, prima de Jorge Herrera (Regio Clown), relató que su familiar residía en México desde hace tres años, donde trabajaba como DJ y presentador de artistas.
Trágica Muerte de Artistas Colombianos en México: B-King y Regio Clown
La mujer confirmó que el 16 de septiembre fue el último día que tuvieron noticias de él. “Se dice que ellos salen de un gimnasio, la cual tenían una reunión y resulta que esa reunión nunca se volvió a saber más nada de ellos. A ellos los abordan el día 16, pienso que el mismo día les quitan su vida”, explicó.
La familia en Cali inició gestiones ante medios de comunicación y autoridades para lograr visibilizar el caso. Ofir manifestó que la difusión en redes sociales y el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro fueron clave para que se aceleraran las investigaciones. “Si no hago esto, esto se había quedado como lo que pasa con todos: los mataron y nadie hace nada”, afirmó.
Más noticias: Vicente Fernández ya no sería el "Rey" en la vida de Doña Cuquita Fernández: ella tendría un nuevo amor
Sobre la posibilidad de que su primo habría recibido amenazas, Ofir respondió que no era usual que él hablara de esos temas. “Él era una persona demasiado reservada, nunca nos preocupaba, pero lo que sí tengo muy claro es que él nunca se perdía tanto tiempo”, agregó.
¿Reconocida DJ colombiana tuvo algo que ver?
En medio de la entrevista, a Ofir Herrera se le consultó sobre un video en el que uno de los artistas fallecidos, conocido como B-King, responsabilizaba a la DJ Marcela Reyes por lo que pudiera ocurrirle. Al respecto, la familiar señaló que prefería no profundizar sobre el tema y comentó que el señalamiento debía quedar en manos de la justicia. “Si ella tiene algo que ver, allá ella con su conciencia, pero no era la manera”, expresó.
De otro lado, en la conversación surgió la pregunta sobre un posible vínculo familiar de B-King con Camilo Torres Martínez, alias Fritanga, reconocido miembro del Clan del Golfo. Algunas versiones señalaban que el artista habría manifestado públicamente tener una relación cercana con él. Frente a este asunto, la prima de Regio Clown aseguró que la situación generaba confusión, ya que los músicos se relacionaban con muchas personas dentro del medio artístico, sin que ello implicara necesariamente vínculos con estructuras criminales.
Así avanza la investigación del caso
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al asesinato de los dos jóvenes a través de su cuenta en X, donde señaló que se trataba de “mafia internacional fortalecida por la política militar y prohibicionista llamada guerra contra las drogas”.
Lea también: "Banderita" contó que escucha Alerta Bogotá para saber dónde está la noticia y salir en televisión
Por su parte, la prensa mexicana ha informado que la investigación avanza con varias hipótesis, entre ellas un posible ajuste de cuentas. Medios de ese país aseguran que los artistas habrían tenido contacto con un grupo armado antes de su desaparición.
El cartel encontrado junto a los cuerpos mencionaba a la Familia Michoacana, organización que había perdido protagonismo en 2014 pero que en los últimos años ha retomado presencia en varios estados.
Ofir Herrera, en la entrevista, pidió a las autoridades de ambos países que se esclarezca el caso y que no se repita la violencia contra colombianos en México. “Yo pienso que esto no puede quedar impune porque no sé qué está pasando con los colombianos, donde quiera que van quieren destruirlos. Nosotros somos seres humanos y tenemos derecho a la vida, merecemos respeto”, declaró.
Hasta el momento, las autoridades mexicanas mantienen el caso abierto y avanzan en la recopilación de pruebas que permitan esclarecer las causas del crimen.