Indígenas Embera en el Parque Nacional
Indígenas Embera en el Parque Nacional.
Colprensa
8 Sep 2025 10:27 AM

Indígenas se amañaron con el frío: algunos no volverán a su tierrita

Anthonny José
Galindo Florian
Desde el 2 de septiembre se venía adelantando el alistamiento de las familias indígenas.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, la consejera de paz y víctimas de la ciudad, Isabelita Mercado, explicó los detalles logísticos del retorno de la comunidad indígena Emberá que permanecía en distintos puntos de la capital. Según precisó, se trata del proceso más grande de este tipo en Bogotá, pues involucra a 1.799 personas.

De acuerdo con la funcionaria, la primera fase contempla la salida de aproximadamente 800 personas del Parque Nacional, el cual comenzará a ser intervenido para su recuperación esta misma noche. Posteriormente, entre 450 y 500 saldrán desde la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja el miércoles, y finalmente un grupo desde el sector de La Florida el jueves. 

Retorno Histórico de Comunidades en Bogotá: 800 Personas Regresan a sus Territorios

Lea también: Indígenas Emberá reciben subsidio antes de irse de Bogotá: será buena plata

Mercado señaló que desde el 2 de septiembre se venía adelantando el alistamiento de las familias, lo que incluyó valoraciones de salud, acompañamiento del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y coordinación con la Secretaría de Educación para la matrícula de los niños y niñas en sus territorios de origen.

“Este proceso de retorno ha sido escalonado. La idea es garantizar que cada persona tenga condiciones mínimas para reconstruir su proyecto de vida”, afirmó Mercado durante la entrevista.

Acuerdos con los indígenas para el retorno a sus territorios

La consejera explicó que los retornos son liderados por la Unidad para las Víctimas. Gracias a un proceso de caracterización realizado en mayo de este año, las familias pudieron manifestar su intención de regresar, permanecer en la ciudad o ser reubicadas.

El proceso cuenta con compromisos de instituciones como el Ministerio de Salud, el ICBF, el Ministerio de Agricultura, Invías, la Agencia de Desarrollo Rural y el DPS, además del acompañamiento del Distrito. Según Mercado, esto garantiza un trabajo “en espejo” con las acciones de la Nación, especialmente para aquellas familias que no pueden ser cubiertas directamente por la Unidad.

En otras noticias: Estudiantes en Funza se ahorran el pasaje: subsidio les facilita la vida

Un comunicado de la Secretaría de Integración Social confirmó que se acompañará el retorno de 650 niños, niñas y adolescentes. Además, se entregarán transferencias monetarias de sostenibilidad a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado, con un monto total de 692 millones de pesos distribuidos en dos ciclos.

Algunas familias Emberá se quedarán en Bogotá

Aunque la mayoría de la comunidad Emberá retornará al resguardo unificado Chami, ubicado en el corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico, Risaralda, alrededor de 300 personas han expresado su intención de permanecer en Bogotá. En estos casos, explicó Mercado, se aplicará la ruta de integración local, que implica acuerdos de corresponsabilidad y acceso a la oferta social del Distrito.

Lea también: Galán se puso la 10 con feria de mejoramiento de vivienda: chao goteras

Respecto a la seguridad en los territorios de retorno, la consejera indicó que durante los últimos tres años los municipios han contado con conceptos favorables, lo que permite avanzar en el proceso sin riesgos inmediatos de desplazamiento.

Finalmente, Mercado señaló que la atención de esta comunidad en la ciudad ha representado para Bogotá una inversión aproximada de 25.000 millones de pesos durante la actual administración.

Fuente
Alerta Bogotá