Comunidades del Occidente boyacense bloquean vía para presionar cumplimiento de promesas viales
Comunidades del Occidente boyacense bloquean vía para presionar cumplimiento de promesas viales
Colprensa
12 Ago 2025 08:22 AM

Por incumplimiento del Gobierno municipios quedarán aislados de Bogotá

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
Comunidades del Occidente boyacense bloquean vía para presionar cumplimiento de promesas viales.

Desde la mañana del lunes 11 de agosto, la calma se rompió en la glorieta de salida de Chiquinquirá, vía que conecta Bogotá con Bucaramanga. Habitantes de varios municipios del Occidente de Boyacá decidieron bloquear el paso, reclamando el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Instituto Nacional de Vías (Invías) el pasado 26 de mayo en Pauna, compromisos que —aseguran— siguen en el papel.

Le puede interesar: Mejoran corredor vial clave para el turismo en Cogua: viajeros celebran

La protesta, que deja a varios municipios prácticamente aislados, busca llamar la atención sobre el deterioro de la Transversal de Boyacá, una arteria clave que atraviesa Pauna, Otanche, San Pablo de Borbur, Tununguá, Briceño y Puerto Boyacá.

Lea más: ¿Qué va a pasar con el menor capturado por el atentado a Miguel Uribe Turbay?

Los líderes comunitarios insisten en que no es aceptable que las inversiones se proyecten para dentro de cinco años o más. Además, señalan que del empréstito departamental de más de 50 mil millones de pesos, todo el presupuesto se destinó a la región de Lengupá, dejando por fuera las necesidades del Occidente boyacense.

Peticiones concretas

Según ha informado la misma Gobernación de Boyacá, el pliego de peticiones se enfoca en dos puntos clave: que se asigne presupuesto específico para el corredor del Occidente y que se definan de manera pública los puntos de intervención. También proponen adelantar procesos de gestión predial para adquirir terrenos estratégicos, evitando la construcción de muros costosos que, en algunos casos, superan el valor de los predios.

Siga leyendo: Colegios públicos de Bogotá toman decisión por muerte de Miguel Uribe

El tramo más crítico, según los manifestantes, es el que conecta Chiquinquirá con Pauna. Este sector se ha convertido en un cuello de botella que limita el comercio, el transporte y la movilidad de los habitantes.

Confianza en las autoridades del departamento 

A pesar del malestar, las comunidades mantienen la esperanza de que el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, intervenga de forma directa, tal como lo hizo recientemente al lograr acuerdos que levantaron paros de campesinos, mineros y guaqueros.

Más noticias: Pago de factura del agua trae premio: acueducto se compromete con la ciudad

Mientras tanto, el malestar por la vía continuará, generando largas filas de vehículos y afectando a viajeros y transportadores. Los líderes advierten que la protesta se mantendrá hasta que haya compromisos claros, firmados y con fechas de ejecución definidas.

El mensaje de los manifestantes es claro: no quieren más promesas a largo plazo, sino obras concretas que solucionen de una vez por todas los problemas de la Transversal de Occidente.