Buena noticia para profesores: ganarían más platica por histórico cambio
Buena noticia para profesores: decreto garantiza su trabajo
Composición
4 Abr 2025 12:09 PM

Profesores tendrán trabajo garantizado: decreto les mejorará su contrato

J. Adriana
Pardo
Nuevo decreto 0391 busca mejorar condiciones de docentes y administrativos mediante contratación estable y justa.

El Ministerio de Educación Nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, ha expedido el Decreto 0391 del 1 de abril de 2025, una medida histórica destinada a mejorar las condiciones laborales de docentes y administrativos en las universidades públicas del país.

Este decreto marca un hito en la lucha por la justicia laboral dentro del sistema de educación superior pública, al promover la formalización laboral mediante la contratación estable por carrera administrativa y concursos de méritos.

Ver también: Se complicaron las 'vacas' de Semana Santa: saldrá más caro viajar que comer pescado

¿Cuáles son las mejoras laborales para profesores y administrativos de universidades públicas?

El objetivo principal de esta normativa es reducir progresivamente los vínculos temporales y promover condiciones laborales más justas, equitativas y sostenibles. Según el ministro de Educación, Daniel Rojas, "no podemos hablar de calidad en la universidad pública si no tenemos dignidad para los docentes y las docentes, que tienen incluso estudios de posgrado y están siendo maltratados en su dignidad laboral".

Este decreto surge como respuesta a una problemática ampliamente documentada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-006 de 1996, así como por el Sistema Universitario Estatal (SUE) y el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Además, da continuidad a compromisos adquiridos por el Gobierno desde 2018 para fortalecer estructuralmente el sistema de educación superior pública con políticas a largo plazo. 

¿Cómo se implementará el nuevo decreto?

Cada institución de educación superior pública deberá diseñar un plan estratégico para formalizar su planta de personal, respetando su autonomía pero orientado hacia la equidad y la justicia laboral.

Este proceso incluye un estudio objetivo de las necesidades de planta, analizando las actividades misionales de docentes y administrativos, así como los empleos vacantes. Las universidades tendrán un año para estructurar estos planes e iniciarán los procesos de vinculación del personal con metas específicas de avance para 2026 y 2027.

La financiación de los planes de formalización se basará en recursos propios, aportes de la Nación y entidades territoriales, utilizando la base presupuestal generada por el IPC y el Plan Nacional de Desarrollo. Además, se garantizará la participación de las organizaciones sindicales en el proceso, como ASPU, SINTRAUNICOL y UTRADEC, que jugaron un papel crucial en la construcción del decreto.

Ver también: Usuarios de créditos y tarjetas a pagar más: medida les sacará el sueldo del bolsillo

¿Cómo impacta el nuevo decreto que regula el trabajo de los profesores?

El decreto busca no solo mejorar las condiciones laborales, sino también impactar positivamente en la calidad de la docencia, la investigación y la extensión. Al ofrecer estabilidad laboral, se espera que los docentes puedan dedicarse más eficazmente a su labor académica, lo que a su vez beneficiará a los estudiantes y al sistema educativo en general.

La formalización laboral no solo es un paso hacia la justicia social, sino también un elemento clave para asegurar la excelencia académica. Al dignificar el trabajo de quienes sostienen la academia, el Gobierno busca equilibrar la calidad educativa con justicia social, asegurando que la educación superior pública sea de excelencia.

Fuente
Sistema Integrado Digital