
¿Qué me dan por prestar servicio militar? Pronto recibiría más platica
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el coronel Hugo Enrique Pérez Acevedo, comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional, anunció la apertura de la convocatoria para que 15.000 hombres y mujeres ingresen a prestar su servicio militar en Colombia.
El proceso de incorporación corresponde al tercer contingente del año y estará abierto hasta el 26 de agosto en todo el país. El coronel Pérez explicó que el llamado está dirigido a ciudadanos entre los 18 años y un día antes de cumplir los 24, quienes deben presentarse en uno de los 60 distritos militares ubicados en las principales ciudades.
Entrevista Coronel Hugo Pérez - Alerta Bogotá
De interés: Servicio militar: si cumple con estos requisitos puede andar relajado
Los interesados deben llevar su cédula de ciudadanía y cumplir con las valoraciones médicas, odontológicas y psicológicas que determinan la aptitud para integrar la institución. “Una vez el joven es declarado apto, se le asigna la unidad donde prestará su servicio”, señaló el oficial.
Beneficios para quienes prestan el servicio militar
Entre los beneficios tangibles, el coronel Pérez mencionó una bonificación mensual equivalente al 70% de un salario mínimo legal vigente, que pasará a ser de un salario mínimo a partir del 1 de enero.
Este ingreso es libre de descuentos por salud, alimentación, vestuario, alojamiento y transporte, ya que estos son suministrados por el Ejército. Además, el tiempo de servicio cuenta como semanas cotizadas para pensión, tanto en carrera militar como en otros fondos.
En cuanto a beneficios intangibles, destacó que los jóvenes adquieren disciplina, valores y sentido de pertenencia hacia la familia y la comunidad. También señaló que la institución ofrece la posibilidad de continuar como oficial, suboficial o soldado profesional.
Lea también: Contraloría de Bogotá le pone la lupa a contrato de motos de Chapinero
El coronel aclaró que quienes no definan su situación militar antes de los 24 años pueden hacerlo después bajo las condiciones establecidas por la Ley 2341, que contempla exoneraciones y mecanismos para ponerse al día. Asimismo, reiteró que tener la libreta militar es un requisito legal para firmar contratos con el Estado o con entidades gubernamentales.
Modalidades y requisitos para el ingreso
La convocatoria incluye diferentes modalidades para bachilleres y no bachilleres, con un tiempo de servicio que varía según el perfil. Para bachilleres, el servicio tiene una duración de 12 meses, modalidad en la que también participa la mayoría de mujeres que ingresan de manera voluntaria.
Según el coronel, en Colombia sigue siendo obligatorio definir la situación militar, aunque ya no se realizan batidas, sino que se busca persuadir a los jóvenes para que participen.
En otras noticias: Engativá en alerta: pillan a sujeto con peligrosa arma de alto calibre
El oficial recordó que las mujeres no están obligadas a prestar el servicio, pero pueden hacerlo si así lo desean. “Hay un creciente número de mujeres que ven en el Ejército una oportunidad para proyectar su vida o iniciar carrera militar”, afirmó.
Los interesados en obtener más información sobre la convocatoria o sobre carreras militares pueden comunicarse al número 601 426 14 20, correspondiente al call center del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas. Allí recibirán orientación sobre los pasos a seguir, las modalidades de ingreso y los beneficios de integrar las Fuerzas Militares.
El llamado del Ejército Nacional se dirige no solo a los jóvenes, sino también a las familias, con el objetivo de que apoyen a quienes decidan prestar este servicio. “Que tengan el honor y el orgullo de tener un hijo prestando el servicio militar”, concluyó el coronel Pérez en los micrófonos de Alerta Bogotá 104.4 FM.