
Soldados garantizan seguridad en vías de Bogotá durante el puente: hay más de 700 hombres
Este fin de semana, los colombianos podrán disfrutar de uno de los últimos puentes festivos del año, el cual conmemora el Día de la Diversidad Étnica y Cultural, también conocido como Día de la Raza. Por este motivo, millones de personas se movilizan por las vías con destino a todas partes del país.
En otras noticias: TransMilenio suspende servicio por las Américas durante el puente festivo
Bogotá y Cundinamarca aumentan seguridad en las vías por el festivo
Más de 700 soldados de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional fueron desplegados en distintos puntos de Bogotá y Cundinamarca para garantizar la seguridad de los viajeros durante el puente festivo. La medida hace parte de las acciones coordinadas entre el Ejército, la Gobernación de Cundinamarca y la Policía Nacional dentro de los planes Éxodo y Retorno, que buscan acompañar el flujo vehicular de uno de los fines de semana más transitados del año.
El teniente coronel Luis Fernando González Ramírez, comandante del Grupo de Caballería Mediano No. 13 Tequendama, explicó que los uniformados están ubicados en 29 puestos de control distribuidos en vías principales, secundarias y terciarias del departamento.
De interés: Pueblo de Cundinamarca que desbanca a Guatavita para este puente festivo
“Invitamos a turistas, transportadores y habitantes del centro del país a transitar por las vías de Cundinamarca, gracias a la seguridad que brindan sus soldados de la Décima Tercera Brigada del Ejército”, señaló el oficial.
De acuerdo con el coronel González, la presencia militar no solo busca prevenir hechos de inseguridad, sino también respaldar el desarrollo turístico y económico de la región. “De esta manera apoyamos no solo el turismo y el transporte de carga y pasajeros, sino que promovemos el progreso y desarrollo económico en el corazón de Colombia”, agregó el comandante.
Gobierno también anunció protección
El Gobierno Nacional activó un dispositivo especial para acompañar la movilidad de más de 4,2 millones de vehículos que se estima circularán por las carreteras del país durante este puente. Las principales entidades del sector transporte han unido esfuerzos para reforzar la seguridad y mejorar la atención a emergencias.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) mantiene presencia en todos los departamentos con su estrategia #LaVidaNosUne, enfocada en promover la empatía y el respeto entre los distintos actores viales. A través de caravanas pedagógicas y mensajes preventivos, la entidad busca que conductores y motociclistas reduzcan los riesgos en carretera.
Lea también: Pico y placa regional, 13 de octubre de 2025: restricciones para el festivo
“No son solo cifras, son vidas. Cada conductor, motociclista o peatón tiene en sus manos la posibilidad de cambiar las estadísticas por historias de vida. Este puente, nuestro compromiso es claro: ni una vida más en las vías”, expresó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) también se sumó al plan con el despliegue de sus equipos conocidos como “amarillitos”, encargados de atender cualquier emergencia o contingencia que afecte la movilidad. De igual forma, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) mantiene activos los equipos “Cangureras” en los peajes de las principales vías concesionadas, preparados para brindar asistencia rápida a los viajeros.