Servicio militar en Colombia
Causales de exoneración al servicio militar en Colombia.
Colprensa
23 Jul 2025 04:24 PM

Servicio militar: si cumple con estos requisitos puede andar relajado

Anthonny José
Galindo Florian
Algunos ciudadanos deciden prestar servicio militar, mientras que otros optan por pagar para obtener la libreta.

Durante varios años, en distintas ciudades de Colombia, fue habitual la presencia de camiones del Ejército Nacional que salían a las calles con el objetivo de reclutar jóvenes para el servicio militar. Estas acciones, conocidas como redadas, generaban miedo entre muchos jóvenes, ya que podían ser llevados directamente a los batallones sin previo aviso.

Con la entrada en vigencia de la Ley 1861 de 2017, estas prácticas quedaron prohibidas. En el parágrafo 2 del artículo 4 se establece que “por ningún motivo se permitirá a la fuerza pública realizar detenciones, ni operativos sorpresa para aprehender a los colombianos que a ese momento no se hubieran presentado o prestado el servicio militar obligatorio”.

De interés: IDU le echa mano a quienes prestaron servicio militar: trabajo sería fijo

Pese a esta prohibición, la normativa vigente indica que todos los hombres colombianos tienen la obligación de definir su situación militar desde el momento en que cumplen 18 años y hasta que alcanzan los 50. Algunos deciden prestar servicio militar, mientras que otros optan por obtener la libreta sin pasar por el entrenamiento militar.

En Colombia existen dos clases de libretas militares. La de primera clase se entrega a quienes cumplen con el servicio durante al menos nueve meses. Por su parte, la libreta de segunda clase está destinada a quienes fueron declarados no aptos o se encuentran exentos, y deben pagar un valor establecido por la ley para obtenerla.

También es importante saber que hay múltiples motivos por los cuales una persona puede quedar exenta de prestar el servicio militar. Estas causas permiten acceder a la libreta sin necesidad de incorporarse al Ejército. A continuación, le contamos cuáles son estos casos.

¿Quiénes NO están obligados a prestar el servicio militar en Colombia?

Las personas que deseen ser exoneradas del servicio militar obligatorio en Colombia deben realizar un proceso formal ante la Dirección de Reclutamiento y Movilización. Este trámite se puede iniciar una vez se cumpla la mayoría de edad, y es necesario presentar los documentos que acrediten la situación que da derecho a la exoneración.

Lea también: Derecho para quienes prestaron servicio militar: ganarán semanas extra

Existen varias razones reconocidas por la ley que permiten a un ciudadano no prestar el servicio militar. Entre ellas están ser hijo único, pertenecer a una comunidad indígena, o ser una persona con discapacidad. También aplica para quienes son víctimas del conflicto armado o hacen parte del programa de protección a víctimas y testigos de la Fiscalía.

Otras situaciones incluyen ser huérfano de uno de los padres y ser el responsable económico de los hermanos menores, tener padres mayores de 60 años o con alguna discapacidad sin pensión ni ingresos, o ser padre de familia. También se contempla la exoneración para quienes acrediten una unión marital de hecho, los casados que conviven con su pareja, y los ciudadanos objetores de conciencia, es decir, aquellas personas que, por motivos de sus convicciones éticas, morales, religiosas o filosóficas, se niegan a cumplir con ciertas obligaciones legales o deberes.

La ley también protege a los hijos o hermanos de personas que hayan muerto o sufrido una incapacidad permanente en combate o durante el servicio. Igualmente, los hijos de miembros de la Fuerza Pública fallecidos o declarados inválidos por las autoridades médicas en actos del servicio pueden acceder a la exoneración.

De interés: ¿Hasta qué edad es obligatorio el servicio militar?: adultos no exentos

Los clérigos y religiosos también están incluidos, de acuerdo con los convenios vigentes, así como los ciudadanos desmovilizados y las mujeres transgénero que hayan modificado legalmente el componente masculino en su registro civil después de su inscripción.

Es importante destacar que, aunque una persona esté cobijada por alguna de estas causales de exoneración, tiene la posibilidad de prestar el servicio militar si así lo desea de manera voluntaria y consciente. Esta decisión debe tomarse de forma autónoma y sin presiones.