Viene festivo en Colombia: le contamos qué día y por qué
Viene festivo en Colombia: le contamos qué día y por qué
Composición: Freepik
2 Mayo 2025 07:18 PM

Se viene puente festivo en Colombia: esto es lo que se conmemora y cómo aprovecharlo sin gastar de más

Flor Angie
Baena
En todo el país, los feriados representan pausas laborales importantes, que muchos esperan con ansias.

En todo el país, los feriados representan pausas laborales importantes, que muchos esperan con ansias, ya que permiten recargar energías en medio del ritmo cotidiano. En este contexto, el Gobierno ha confirmado un nuevo día festivo: el lunes 2 de junio, lo que habilita otro fin de semana largo.

En Colombia, esa jornada será no laborable por la conmemoración del Corpus Christi, una solemnidad cristiana que ocurre 40 días después del Domingo de Resurrección. Aunque originalmente se celebra en mayo, se trasladará a junio en cumplimiento de la Ley Emiliani, que establece ajustes en el calendario oficial.

Leer más: Eliminarían 'gallo' de Uber y DiDi: propuesta los dejaría trabajar

Esta festividad conmemora la ascensión de Jesús al cielo, un momento central del calendario litúrgico. Como ocurre en otros feriados religiosos, muchas personas aprovechan la fecha para descansar, viajar o participar en actividades culturales y espirituales.

¿Por qué se cambia la fecha del feriado?

La Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, regula en Colombia el traslado de determinados festivos al lunes más cercano, con el propósito de extender los fines de semana, facilitar el descanso y fomentar el turismo local.

Gracias a esta norma, celebraciones como el Día de los Reyes Magos (6 de enero), San José (19 de marzo), San Pedro y San Pablo (29 de junio), la Asunción de la Virgen (15 de agosto), el Día de la Raza (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre), la Independencia de Cartagena (11 de noviembre), la Ascensión del Señor, Corpus Christi y el Sagrado Corazón de Jesús pueden cambiar de fecha cada año según disposición oficial.

Para el resto de 2025, el cronograma nacional contempla los siguientes días festivos:

  • 2 de junio: Corpus Christi

  • 23 de junio: Sagrado Corazón de Jesús

  • 30 de junio: San Pedro y San Pablo

  • 20 de julio: Independencia de Colombia

  • 7 de agosto: Batalla de Boyacá

  • 18 de agosto: Asunción de la Virgen María

  • 13 de octubre: Día de la Raza

  • 3 de noviembre: Todos los Santos

  • 17 de noviembre: Independencia de Cartagena

  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • 25 de diciembre: Navidad

Vea también: ¿Hasta qué edad es obligatorio el servicio militar?: adultos no están exentos

Tres planes para puente festivo sin gastar plata

Maratón de cine o series temáticas

Se puede organizar una jornada de películas o series con una temática específica, como comedia, suspenso o clásicos. Solo es necesario seleccionar contenido disponible en plataformas gratuitas o ya contratadas, preparar algo sencillo para picar con lo que haya en casa y disfrutar del descanso.

Juegos caseros o torneos familiares

Si hay compañía en casa, es posible organizar juegos de mesa, cartas o concursos de preguntas y respuestas. También se pueden improvisar retos físicos o juegos de adivinanzas. En caso de estar solo, una buena opción es buscar juegos mentales o acertijos en línea para estimular la mente.

Espacio de creatividad o bienestar personal

Se puede dedicar tiempo a escribir, dibujar, leer, cocinar una receta con ingredientes disponibles o hacer manualidades con materiales reciclados. Otra alternativa es crear un ambiente tranquilo para realizar ejercicios de estiramiento, yoga o meditación, con ayuda de videos gratuitos.