Lee los beneficios que tienes por prestar el Servicio Militar.
Adultos podrían prestar servicio militar
Alerta
2 Mayo 2025 09:14 AM

¿Hasta qué edad es obligatorio el servicio militar?: adultos no están exentos

J. Adriana
Pardo
Hombres tienen obligación legal de regularizar su libreta militar, mientras las mujeres pueden prestar servicio de forma voluntaria.

El servicio militar en Colombia mantiene vigente su marco normativo con actualizaciones recientes en plazos y sanciones. Aunque desde 2017 dejó de ser obligatorio prestarlo físicamente, todos los hombres deben definir su situación militar ante el Estado, un trámite que inicia a los 18 años y se extiende hasta los 50 años.

Las mujeres, por su parte, pueden incorporarse de manera voluntaria o ser convocadas en casos excepcionales. Quienes incumplan los plazos enfrentan multas progresivas, especialmente al superar los 24 años. 

Ver también: Trabajadores podrían perder beneficio laboral: reforma pretende salvarlo

¿Hasta qué edad es obligatorio tener la libreta militar?

La ley colombiana establece que los hombres deben regularizar su situación militar entre los 18 y 50 años. Sin embargo, al cumplir 24 años sin haber realizado el trámite, se activan sanciones económicas equivalentes al pago de dos salarios mínimos mensuales por cada año de retraso ($2.847.000 anuales en 2025).

Este proceso incluye dos opciones: prestar el servicio (12 meses para bachilleres y 18 para no graduados) o pagar una compensación basada en ingresos, que oscila entre $71.175 y $711.750. 

¿Cómo funciona el servicio militar para mujeres?

La incorporación femenina es voluntaria, salvo que el Gobierno declare una movilización extraordinaria. En la primera convocatoria de 2025, el Ejército ofreció 1.296 cupos para mujeres entre 18 y 21 años, con una bonificación del 70 % del salario mínimo ($996.450 mensuales). Las interesadas acceden a los mismos beneficios que los hombres, incluyendo capacitación en áreas administrativas, seguridad vial y protección ambiental.

Requisitos y excepciones para el servicio militar

Están exonerados de prestar el servicio los hijos únicos, personas con discapacidad, indígenas, víctimas del conflicto armado y desmovilizados. Quienes deseen acogerse a estas causales deben presentar certificados específicos, como el Registro Único de Víctimas o documentos que acrediten su condición de únicos sustentadores familiares

Ver también: ICETEX anuncia convocatoria de becas: tendrán varios beneficios sin deuda

¿Cómo definir su situación militar?

Para definir la situación militar, los ciudadanos deben:

  • Registrarse en la plataforma de reclutamiento del Ejército.
     
  • Seleccionar la modalidad (servicio activo o compensación económica).
     
  • Pagar la tarifa correspondiente según su estrato económico.
     
  • Descargar el certificado digital de libreta militar desde el portal.

El trámite puede realizarse en los 60 distritos militares del país o mediante canales virtuales, con atención prioritaria para residentes en el extranjero, quienes pagan el 50% del salario mínimo sin declarar ingresos. Las Fuerzas Militares recuerdan que la libreta es requisito para graduarse, trabajar en el sector público y acceder a créditos. 

Cuál es el proceso para obtener la libreta militar en Colombia

El trámite inicia con el registro en línea a través del portal oficial www.libretamilitar.mil.co, donde se completa un formulario con datos personales y se adjuntan documentos como fotografía reciente, copia de la cédula, registro civil de nacimiento y cédulas de los padres. Tras validar la información, el sistema asigna una cita presencial en el distrito militar correspondiente, donde se verificarán los documentos originales.