
Sergio Fajardo responde a quienes lo llaman tibio: "Prefiero perder a ganar haciendo trampa"
Sergio Fajardo Valderrama, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, visitó este viernes la cabina de Alerta Bogotá, en el marco de Tribuna RCN, la alianza informativa que une los esfuerzos de La FM, La República y Noticias RCN para darles herramientas a los ciudadanos para que conozcan las propuestas de los precandidatos para las elecciones de 2026.
En la entrevista, Fajardo Valderrama habló de sus raíces boyacenses, su conexión con Bogotá, la polarización y sus planes de cara a la Presidencia, cargo al que aspira por tercera vez consecutiva.
Lea también: Sergio Fajardo dice que él inspira mucho más que un mal pensamiento
Además, el exgobernador no dudó en responder la pregunta que le hizo Francisco Romero, director del sistema Alerta, respecto a lo que hará para quitarse el estigma de ser un tibio y cómo mostrarles a las nuevas generaciones una nueva cara suya.
Sergio Fajardo: "No creo en que todo vale"
En ese punto, Fajardo Valderrama dijo que sólo le bastaba describir su carrera para demostrar las posturas firmes que ha asumido desde que era alcalde de Medellín (2004-2007): "Nos enfrentamos a todas las estructuras políticas... Medellín pasó del miedo a la esperanza. Yo fui alcalde, sé armar los equipos. Yo trabajo con disciplina, con método. Yo sé resolver problemas".
Más noticias: Juan Daniel Oviedo en Alerta Bogotá: le dio palo a Petro y prometió regalo para Bogotá
"Y fui el mejor gobernador de Colombia, a pie, enfrentado a toda la estructura política tradicional, y estoy luchando por unos principios y siempre he sido respetuoso y seré respetuoso de las personas", añadió, y defendió haber votado en blanco en la segunda vuelta de las elecciones de 2018 y 2022.
"Critico porque creo que el gobierno del presidente Petro es un mal gobierno. Yo voté en blanco diciendo que no consideraba que era la persona para dirigir a Colombia. El presidente Petro fue un mal alcalde de Bogotá".
Inmediatamente, Fajardo Valderrama lanzó fuertes cuestionamientos a la idea del "todo vale" para ganar las elecciones: "Si yo hubiera querido ser presidente, ya hubiera sido, pero yo he decidido siempre que voy con unos principios. Prefiero perder a ganar haciendo trampa. No creo en que todo vale con tal de lograr algo, haga lo que sea, como sea, pero no importa".
Lea también: Alerta, el sistema de radio popular más grande del país
"Yo no creo en un gobierno como el del presidente Petro, el señor Benedetti y el pastor Saade. El señor Gustavo Bolívar dijo: 'le vendimos el alma al diablo', y eso significó que, con tal de ganar, hicieron lo que fuera", sentenció.
"Esa es la forma de ser mía, y a cualquier persona, piense lo que quiera, la voy a respetar. No voy a cambiar. Yo voy a ser presidente y yo hago parte de la vida política en mi país".
"Yo dejé el mundo de las matemáticas y me dediqué a la política por esta convicción.Y vengo caminando una línea recta, eso es lo que yo soy", concluyó.