Motociclista atravesando un puente en Colombia
Recomendaciones de seguridad para viajes en moto.
Colprensa
29 Sep 2025 05:34 PM

Viajes en moto en la semana de receso: consejos pa que vaya seguro en la vía

Anthonny José
Galindo Florian
Según la ANDI, más de 1,1 millones de motociclistas podrían movilizarse en Colombia durante la semana de receso.

En octubre llega la semana de receso escolar y muchas familias colombianas ya se preparan para aprovechar estos días de descanso. Entre el 6 y el 10 de este mes, los colegios detienen sus actividades y los niños salen a vacaciones, lo que se convierte en una oportunidad para viajar y recorrer distintas regiones del país. 

Algunos prefieren tomar un avión para llegar rápido a sus destinos, mientras que otros optan por disfrutar del trayecto por carretera. Entre quienes eligen viajar por tierra, hay un grupo que ha ganado cada vez más fuerza: los motociclistas. 

Más noticias: Estudiantes tendrán inesperado descanso después de la semana de receso

Para ellos, recorrer el país sobre dos ruedas no solo es una forma de transporte, sino también una experiencia que conecta con el paisaje y, en muchos casos, su pasión por las motos. Sin embargo, este tipo de viajes requiere extremar las medidas de seguridad y cumplir con todas las recomendaciones necesarias.

En esta temporada, las motocicletas se han consolidado como uno de los principales medios de transporte. La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI estima que más de 1,1 millones de motociclistas podrían movilizarse en Colombia durante la semana de receso.

Recomendaciones para un viaje seguro en moto

La Cámara de la Industria de Motocicletas, a través de su iniciativa Movemos Colombia y la campaña En moto #ElDestinoEsVolver, compartió unas recomendaciones básicas que todo motociclista debe seguir antes de emprender un viaje. 

Entre los principales consejos están portar todos los documenntos necesarios, dentro de los que se destacan la licencia de conducción vigente, tener al día el SOAT y la revisión técnico-mecánica, así como llevar la tarjeta de propiedad de la moto. 

En otras noticias: Cayó banda que robaba motos en Bogotá, los pillaron desarmando y escondiendo piezas dentro de una casa

También se resalta la importancia del uso correcto del casco tanto para el conductor como para el acompañante, mantener las luces encendidas en todo momento y revisar el estado de llantas y frenos antes de iniciar la ruta.

Otro punto clave es la indumentaria. Se aconseja utilizar ropa de protección y calzado cerrado que cubra el tobillo, elementos que actúan como una barrera de seguridad en caso de caídas. Además, se recomienda asegurar el equipaje y no exceder el peso establecido por el fabricante de la motocicleta.

En la semana de receso, millones de colombianos tendrán la oportunidad de recorrer nuevas rutas y conocer más sobre su territorio. Lo fundamental será hacerlo con responsabilidad, cumpliendo con las normas y poniendo la seguridad como el principal compañero de viaje.

Le puede interesar: Motociclistas perdieron el control y salieron volando en vía Bogotá-Villeta

Los viajes en moto son cada día más comunes

Actualmente, en el país circulan más de 13 millones de motos registradas, lo que convierte a este vehículo en uno de los de mayor presencia en la movilidad nacional. 

Departamentos como Santander, Antioquia, Eje Cafetero, La Guajira y Casanare hacen parte de los destinos preferidos por los viajeros en moto. Estos territorios reciben un flujo importante de personas que buscan conocer su gastronomía, paisajes y tradiciones, lo que contribuye a fortalecer la economía local.