Jardín Botánico de Bogotá anuncia regreso de las Vacaciones Científicas
Jardín Botánico de Bogotá anuncia regreso de las Vacaciones Científicas
Collage Alerta Bogotá - Jardín Botánico.
3 Oct 2025 12:00 PM

Jardín Botánico de Bogotá anuncia regreso de las Vacaciones Científicas

July
Morales
Cada jornada impulsa el aprendizaje activo, la exploración y el cuidado ambiental mediante juegos y actividades de investigación.

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis vuelve a ser escenario de una iniciativa educativa que combina diversión, ciencia y naturaleza.

Este programa busca acercar a niños al conocimiento del entorno natural mediante actividades diseñadas para despertar la curiosidad y fomentar la conciencia ambiental desde la infancia.

Lea también: Pelados tendrán pura diversión en Vacaciones Recreativas de octubre

Con el respaldo de un equipo de profesionales en educación ambiental infantil, el Jardín ofrece un espacio único donde los participantes no solo aprenden, sino que también experimentan, descubren y se convierten en protagonistas de la conservación.

Cada actividad ha sido pensada para transmitir el valor de la biodiversidad y la importancia de cuidar los recursos naturales en un momento clave: la temporada de descanso escolar.

Jardín Botánico de Bogotá anuncia regreso de las Vacaciones Científicas
Jardín Botánico de Bogotá anuncia regreso de las Vacaciones Científicas
Jardín Botánico de Bogotá.

¿Qué son las Vacaciones Científicas del Jardín Botánico?

Las Vacaciones Científicas son una propuesta educativa enfocada en que niños, entre 5 y 12 años, se conecten con el conocimiento científico de una manera lúdica.

A diferencia de los talleres tradicionales, estas jornadas promueven la investigación activa, el juego y la experimentación como ejes principales del aprendizaje.

El Jardín Botánico, con su riqueza de flora, senderos y laboratorios naturales, ofrece el escenario ideal para que los más pequeños exploren conceptos relacionados con la biodiversidad, los ecosistemas y los desafíos ambientales que enfrenta el planeta.

De interés: Vacaciones Recreativas: disfraces, cine y talleres en la Cinemateca de Bogotá

Programación y temáticas para octubre de 2025

Del 7 al 9 de octubre, los participantes tendrán la oportunidad de vivir tres jornadas diferentes, cada una con un enfoque particular:

7 de octubre – ¡Alerta, nos estamos extinguiendo!

  • Actividad enfocada en la importancia de proteger especies en riesgo, mostrando a los niños cómo los cambios en los ecosistemas afectan la supervivencia de la fauna y flora.

8 de octubre – Polinizadores de orquídeas

  • Un recorrido especial para descubrir el papel vital de los polinizadores en la reproducción de las plantas y el equilibrio natural. 

9 de octubre – Huellas entre hojas

  • Una experiencia para rastrear señales de vida en la naturaleza y aprender a identificar la presencia de animales a través de sus huellas.

Cada sesión se realizará en el horario de 9:00 a. m. a 12:30 p. m. y contará con actividades guiadas por educadores especializados que acompañarán a los niños en su proceso de descubrimiento.

Beneficios de participar en este programa educativo

Las Vacaciones Científicas son una oportunidad para fortalecer habilidades científicas, estimular el pensamiento crítico y desarrollar actitudes de respeto hacia el medioambiente.

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Generar conciencia sobre la biodiversidad y la importancia de su cuidado.
  • Promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.
  • Fomentar la observación y el análisis como herramientas científicas.
  • Incentivar el amor por la naturaleza desde una edad temprana.

En otras noticias: Semana de receso en Bogotá: descubra la magia de la ‘Ciudad Encantada'

¿Cómo inscribirse a las Vacaciones Científicas en Bogotá?

Las inscripciones para esta edición pueden realizarse a través de los canales oficiales del Jardín Botánico de Bogotá. En el portal web institucional www.jbb.gov.co se encuentra la información detallada sobre costos, cupos y requisitos para participar.

La entidad recomienda a los padres hacer la inscripción con anticipación, ya que el número de participantes es limitado para garantizar un acompañamiento personalizado y una experiencia segura.

Fuente
Alerta Bogotá.