
Dos motociclistas se salvaron tras perder el control y salir volando en la vía Bogotá - Villeta
Un accidente de tránsito registrado el 26 de septiembre en la vía Bogotá – Villeta volvió a poner en alerta los riesgos de la velocidad en las carreteras de Cundinamarca.
El hecho, que quedó grabado en video y se viralizó en las redes sociales, muestra el momento en el que dos motociclistas chocan contra un camión tipo turbo que se encontraba en el carril contrario.
En las imágenes se observa cómo uno de los motociclistas pierde el control de su vehículo y sale expulsado por los aires, mientras el otro choca por un costado. Ambos resultaron con lesiones leves, aunque las motocicletas terminaron destruidas.
Lea aquí: CAR y Fedegán alargan convocatoria: campesinos no se quedarán por fuera
Testigos del siniestro indicaron que los ocupantes lograron ponerse de pie por sus propios medios minutos después, situación que usuarios en redes atribuyeron en parte al uso de la indumentaria de protección adecuada. En el lugar, otros conductores y motociclistas se detuvieron para ayudarlos.
Algunos comentarios de los internautas sugirieron que un posible derrame de aceite en la vía pudo haber contribuido al accidente. Otros señalaron que los motociclistas circulaban a exceso de velocidad, aunque las autoridades aún no han confirmado las causas exactas del hecho.
#BOGOTÁ. En cámara Insta360, quedó registrado fuerte accidente en la vía Bogotá - Villeta. Según informan; sucedió la mañana de hoy 26SEP, en video se observa como dos motociclistas pierden el control del vehículo y terminan chocando contra una turbo qué transitaba en el otro… pic.twitter.com/244yGp2fGU
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) September 26, 2025
Cifras de accidentes viales en Cundinamarca
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se refirió al caso y lo enmarcó dentro de la problemática general de la siniestralidad vial en el departamento. En su cuenta de X recordó que “a mediados de septiembre se presentó un siniestro vial donde dos motociclistas sufrieron una aparatosa caída, afortunadamente sin víctimas fatales; sin embargo, en la mayoría de casos, los implicados mueren”.
Le puede interesar: Policía de Cundinamarca confirmó la captura de un extranjero por caso de abuso en Tena
De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y julio de 2025 se registraron 368 muertes en siniestros viales en Cundinamarca. Los motociclistas representaron el 53% de los fallecidos, los peatones el 24% y los ciclistas el 9%. El 42% de los motociclistas fallecidos tenía entre 20 y 30 años, mientras que el 60% de los peatones que perdieron la vida eran mayores de 50 años.
El gobernador también indicó que “cuatro de cada 10 peatones murieron arrollados por una moto” y que el 52% de los decesos se registran durante los fines de semana.
A mediados de septiembre se presentó un siniestro vial donde dos motociclistas sufrieron una aparatosa caída, afortunadamente sin víctimas fatales; sin embargo, en la mayoría de casos, los implicados mueren.
Entre enero y julio de 2025, en #Cundinamarca se han registrado 368… pic.twitter.com/QOVt3CHxEh
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) September 28, 2025
Operativos y controles de tránsito en el departamento
Según el balance de la Gobernación, este año se han realizado más de 1.000 operativos en vías departamentales, incluyendo 180 con radares de velocidad y controles nocturnos dirigidos a motocicletas deportivas. Entre enero y agosto se impusieron 94.309 comparendos: el 68% por exceso de velocidad, el 10% por no cumplir con la revisión técnico-mecánica y el 5% por adelantar en zonas prohibidas.
Más noticias: Madre pide justicia por la muerte de su hija en Fusagasugá: "Me están omitiendo información"
Las autoridades precisaron que los controles departamentales solo aplican en las vías de Cundinamarca bajo su jurisdicción. En las vías nacionales, donde la Gobernación no tiene competencia, existe coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), los cuerpos de Bomberos y autoridades locales para atender emergencias.
El exceso de velocidad sigue siendo el principal factor de riesgo en los accidentes que involucran motociclistas. El gobernador recordó que “independientemente de la categoría de la vía o de sus especificaciones técnicas constructivas, el exceso de velocidad es el causante del 51,5% de siniestros viales cuando están involucradas motocicletas”.
Rey Ángel hizo un llamado a los conductores a reducir la velocidad. “A reducir la velocidad ante esta pandemia que estamos enfrentando. Y eso solo depende de su decisión”, escribió en su publicación.