
No tiene que comprar nada para usar el baño de un establecimiento comercial, según una ley
En Colombia hay una ley que muchos desconocen, pero que es súper importante: el artículo 88 de la Ley 1801 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, dice que todos los comercios abiertos al público deben prestar el baño a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, sin importar si están comprando o no.
Si algún comercio se niega, se arriesga a sanciones serias, como una multa o incluso la suspensión temporal de su actividad.
Más noticias: Julio Mario Santo Domingo abre sus puertas al Festival ‘Bogotá Revelada’
La Corte Constitucional confirmó que esta norma es totalmente válida con la Sentencia C-329 de 2019, así que no es un simple consejo, es ley. Eso sí, los comercios sí pueden cobrar por el uso del baño, pero solo si la tarifa está regulada por las autoridades locales.
Esta regla no está para complicarle la vida a los comerciantes, sino para proteger a quienes más lo necesitan y promover la convivencia y el respeto en espacios públicos. Porque permitir que un niño, una mujer embarazada o un adulto mayor use un baño no es solo un acto de cortesía, es un derecho respaldado por la ley.
Lea también: Solución contra escasez de agua llegó a familias de Cundinamarca y Boyacá
Esto no es lo único que tienen que cumplir los comercios. Según el artículo 87 de la Ley 1801, todo establecimiento que abra sus puertas al público debe cumplir con varias obligaciones antes y durante su operación: desde respetar el uso del suelo y tener la matrícula mercantil al día, hasta cumplir con horarios, normas de seguridad, condiciones sanitarias y niveles de ruido. Todo esto asegura que los negocios funcionen dentro de la ley y sin problemas con las autoridades.
Normas y hábitos para usar baños públicos
Los baños públicos son espacios que usamos a diario, pero muchas veces se olvidan reglas básicas de convivencia y respeto. Mantener una buena cultura en estos lugares no solo garantiza higiene, sino comodidad y seguridad para todos los usuarios.
Más noticias: Día Mundial del Perro Adoptado: claves para ganarse la confianza de su peludo
Uno de los hábitos más importantes es respetar los turnos y la privacidad de los demás. Evitar conversaciones innecesarias, no invadir el espacio de otros y mantener la distancia son acciones sencillas que mejoran la experiencia de todos. Nadie quiere esperar en un baño desordenado o encontrarse con comportamientos incómodos, y estos pequeños gestos ayudan a que todos se sientan cómodos.
La limpieza es responsabilidad de todos. Tirar el papel en su lugar, no arrojar basura al piso y mantener lavamanos y sanitarios en buen estado asegura que el baño funcione correctamente y que los siguientes usuarios también puedan usarlo sin problemas. Además, lavarse las manos correctamente es fundamental, ya que evita la propagación de gérmenes y protege la salud de todos los presentes.
Lea aquí: Quiénes eran B-King y Regio Clown, músicos colombianos hallados sin vida en México
El uso responsable de los recursos también es clave. Cerrar bien los grifos, no desperdiciar papel higiénico ni jabón y cuidar los accesorios como dispensadores y cerraduras contribuye a que las instalaciones se mantengan en buen estado y estén disponibles para todos.