
Día Mundial del Perro Adoptado: claves para ganarse la confianza de su peludo
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Perro Adoptado, una jornada que nació de la iniciativa colectiva de rescatistas y amantes de los animales en redes sociales.
Lea también: Apadrine a un animal vulnerable: con un aporte pequeño salvará muchas vidas
Más que un festejo, es un recordatorio para visibilizar el abandono, reivindicar la adopción responsable y recordar que muchos caninos necesitan una segunda oportunidad para recuperar la tranquilidad y el vínculo con los humanos.
Esta fecha impulsa a la sociedad a reflexionar sobre la responsabilidad que implica abrir las puertas de un hogar a un animal rescatado.
¿Cómo adoptar un perro en Bogotá?: pasos, requisitos y dónde hacerlo
Quien decida acoger a un perro en la capital encontrará diferentes alternativas:
- Jornadas del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).
- Ferias organizadas por colectivos locales.
- Fundaciones gestionan entregas responsables.
El instituto distrital y varias organizaciones sin ánimo de lucro mantienen listados y eventos para que los interesados conozcan a los animales disponibles y evalúen la compatibilidad.
Los pasos habituales para formalizar una adopción suelen incluir: contacto inicial con la entidad, una entrevista para conocer el entorno familiar, evaluación del animal por parte de personal veterinario, firma de un compromiso de tenencia responsable y, en muchos casos, seguimiento posterior. Antes de dar el paso, conviene confirmar vacunaciones, desparasitaciones y si el animal ya fue esterilizado.
De interés: Bogotá lanza Televet: consulta veterinaria gratis sin salir de casa
¿Qué se necesita antes de recibir a un perro rescatado?
Recibir a un perro implica preparación material y emocional. Es recomendable habilitar un espacio tranquilo donde pueda descansar, comprar cama adecuada, recipientes para agua y alimento, collar o arnés y placa con identificación. Asimismo, planear visitas al veterinario y prever tiempo para paseos y socialización es fundamental.
En el plano afectivo, la casa debe estar dispuesta a adaptarse a los ritmos del animal: muchos ejemplares muestran estrés o hipervigilancia tras experiencias adversas, por lo que la paciencia resultará esencial para construir confianza.
En otras noticias: Animales rescatados buscan a su amigo secreto: regalos que transforman vidas
Claves prácticas para ganarse la confianza de un perro rescatado
La recuperación del vínculo demanda tiempo y sensibilidad. Algunas estrategias que favorecen el proceso son:
- Proveer un refugio seguro: un rincón donde el perro pueda retirarse cuando lo necesite reduce la ansiedad.
- Respetar su iniciativa: permitir que la mascota se acerque por voluntad propia evita reacciones defensivas.
- Actividades constantes: horarios fijos de alimentación y paseo aportan previsibilidad y seguridad.
- Reforzamiento positivo: elogios, premios y caricias oportunas refuerzan comportamientos deseables sin generar temor.
- Comunicación corporal calmada: movimientos lentos y lenguaje sereno transmiten confianza.
- Evitar castigos: los castigos físicos o verbales agravan el miedo y retrasan la recuperación.
- Apoyo profesional: en situaciones de miedo extremo o agresividad, la intervención de un etólogo o adiestrador con enfoque en bienestar acelera los avances.
Cada progreso, por pequeño que parezca, constituye una victoria en la reconstrucción del vínculo entre humano y animal.