
Solución contra escasez de agua llegó a familias de Cundinamarca y Boyacá
La falta de agua en varios rincones de Cundinamarca y Boyacá ha sido una de las mayores preocupaciones de las comunidades rurales, que durante años han tenido que afrontar la sequía y los efectos del cambio climático.
Lea también: Jaguar del río Bogotá fue rescatado con éxito: CAR confirmó que está a salvo
Ante este panorama, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) puso en marcha una alternativa concreta para aliviar la situación, y fue la entrega de sistemas de recolección y almacenamiento de aguas lluvias, con los que miles de hogares ya están viendo un cambio positivo en su día a día.
Más de 5 mil familias ya cuentan con agua de lluvia en sus hogares
La CAR ha instalado más de 5.000 tanques de almacenamiento en 48 municipios de su jurisdicción, como parte del programa "Cosecha de Agua Comunitaria".
Estas unidades hacen posible que el agua de lluvia sea aprovechada para actividades domésticas y productivas, como la limpieza, el riego de cultivos y el cuidado de animales.
De acuerdo con cálculos técnicos de la entidad, gracias a esta iniciativa se logran optimizar mensualmente cerca de 620 mil metros cúbicos de agua, volumen suficiente para abastecer entre 41.000 y 62.000 familias durante un mes completo.
Este esfuerzo alivia la escasez inmediata y fortalece la resiliencia de las comunidades frente a los cambios climáticos.
El director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, resaltó que el programa representa "una alternativa de abastecimiento para miles de familias que enfrentan con mayor rigor los efectos de la variabilidad climática".
De interés: El enemigo silencioso que devora la tierra y golpea duro a los campesinos
Nuestro compromiso por el cuidado del agua es real 🙌🏼
💧 Con el programa Cosecha de Agua Comunitaria ya son 5.000 hogares los que cuentan con soluciones para aprovechar y optimizar el recurso hídrico clave para sus cultivos y animales.
Seguimos cuidando el medio ambiente. 💚 pic.twitter.com/J8ICfWPDI4
— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) September 22, 2025
¿Cómo funcionan los kits de recolección de agua lluvia?
Los kits entregados están diseñados para ser prácticos y duraderos. Cada uno incluye un tanque con capacidad entre 500 y 1.000 litros, canales, empaques, un tubo bajante y los accesorios necesarios para su instalación.
La meta de la CAR es entregar un total de 14.000 de estos sistemas durante el cuatrienio 2024 - 2027.
No se trata únicamente de dotar a las familias de tanques, sino también de formar una cultura ambiental sostenible. Por esta razón, la estrategia se complementa con talleres de capacitación en los que los beneficiarios aprenden a optimizar el uso del agua, a cuidar los equipos y a integrar hábitos de ahorro en su vida cotidiana.
En otras noticias: Alianza histórica dará protección especial al corredor del agua y el oso
Expansión del programa en Cundinamarca y Boyacá
El alcance del proyecto no se limita a los municipios inicialmente beneficiados. La CAR confirmó que la iniciativa llegará a los 104 municipios de su jurisdicción y también a la zona rural de Bogotá, lo que podría ampliar el impacto a más de 20 mil hogares adicionales.
Esto significa que, en periodos secos, miles de familias podrán contar con un recurso básico para sus necesidades, mientras se reanudan las lluvias y se vuelve a llenar cada tanque.
La institución destacó que este tipo de medidas permiten ganar tiempo frente a los ciclos climáticos y mitigar los efectos de la sequía.
Por otro lado, la CAR subrayó que este proyecto va más allá del suministro de infraestructura. Su propósito es construir conciencia ambiental y fortalecer el compromiso ciudadano con el cuidado del recurso hídrico. A través de las capacitaciones, las comunidades adquieren conocimientos que les permiten hacer un uso responsable del agua y replicar prácticas sostenibles en sus actividades diarias.