Conductores con deterioro visual cifras, riesgos y obligaciones en Colombia
Conductores con deterioro visual cifras, riesgos y obligaciones en Colombia.
Freepik.
24 Nov 2025 12:45 PM

Conductores con deterioro visual: cifras que alertan sobre estos riesgos

July
Morales
Las personas con visión disminuida presentan un 46% más riesgo de verse involucradas en un siniestro vial.

La visión se convierte en una herramienta fundamental para cualquier persona, especialmente para quienes se desplazan al volante. Identificar señales, calcular distancias o reaccionar ante imprevistos depende en buena parte del estado de los ojos.

Cuando la vista se deteriora y no se corrige a tiempo, el riesgo en las vías aumenta, lo que convierte el cuidado ocular en un elemento clave para preservar la integridad de quienes conducen y de quienes comparten la vía.

De interés: 5 mitos sobre la testosterona: urólogo explica qué es real y qué no

Diversos estudios internacionales han identificado que quienes presentan deficiencias visuales tienen hasta 1,7 veces más posibilidades de verse involucrados en un incidente de tránsito, mientras que las personas con pérdida del campo visual pueden llegar a cuadruplicar esa probabilidad.

A esto se suma que quienes tienen una disminución en su agudeza visual registran un 46 % más riesgo de resultar implicados en un siniestro frente a quienes mantienen parámetros normales.

En Colombia, el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) exige el uso de lentes correctivos cuando existen restricciones visuales. Desde mayo de 2025, no cumplir con esta obligación en Bogotá genera una sanción de $604.100 pesos, lo que refleja la relevancia de conducir con una visión adecuada para reducir riesgos en la vía.

La Organización Mundial de la Salud estima que 2.200 millones de personas en el mundo tienen algún nivel de deterioro visual y que cerca de 1.000 millones de estos casos pudieron prevenirse o corregirse.

En el país, la presbicia supera el 50 % en personas mayores de 44 años, un fenómeno que se intensifica con el envejecimiento poblacional y que, al no tratarse, eleva los riesgos asociados al manejo.

El oftalmólogo Francisco Tovar Ucrós señala que Colombia vive un proceso de envejecimiento que incrementa la presencia de condiciones como la presbicia. Esta dificultad para enfocar objetos cercanos afecta tareas tan cotidianas como leer indicadores del vehículo, revisar un mapa o identificar señales, lo que puede influir directamente en la seguridad vial.

Conductores con deterioro visual cifras, riesgos y obligaciones en Colombia
La presbicia aparece usualmente a partir de los 40 años y se caracteriza por dificultades para enfocar de cerca, visión borrosa y más.
Freepik.

En otras noticias: Nuevo test revela si podría tener diabetes y cómo reducir el riesgo

¿Por qué la presbicia afecta el manejo diario?

La presbicia aparece usualmente a partir de los 40 años y se caracteriza por dificultades para enfocar de cerca, visión borrosa, sensación de esfuerzo ocular y episodios frecuentes de malestar en la cabeza.

Aunque la edad es el factor más conocido, otras condiciones como diabetes, trastornos cardiovasculares, esclerosis múltiple o ciertos medicamentos pueden acelerar su evolución.

El profesor Dan Reinstein, referente mundial en corrección de esta condición, destaca que los avances quirúrgicos actuales permiten una visión estable en diferentes distancias, superando métodos tradicionales como la monovisión. Según sus datos, entre 95% y 98% de los pacientes recuperan una visión funcional, más del 80% logra identificar detalles en ambientes nocturnos, y más del 95% se adapta bien al procedimiento, cifras superiores a las observadas con técnicas anteriores.

Para el Dr. Tovar, este tipo de intervención se hace de forma ambulatoria, no requiere hospitalización y dura cerca de 15 minutos, devolviendo la capacidad de ver de cerca, intermedio y lejos, algo crucial para manejar con seguridad.

En casos donde la presbicia se combina con defectos como miopía o astigmatismo, depender de varios pares de gafas puede generar confusión o demoras al conducir, aumentando potencialmente los riesgos.

Le puede interesar: Ciudadanos podrán acceder a exámenes de ferritina sin costo en Bogotá

¿Qué tratamientos existen y cómo impactan la conducción?

Aunque las gafas y lentes de contacto siguen siendo recursos útiles, muchas personas requieren soluciones que permitan una adaptación más práctica durante la conducción.

Los avances quirúrgicos ofrecen alternativas duraderas que disminuyen la dependencia de ayudas ópticas, especialmente en actividades que requieren cambios constantes de enfoque, como consultar el tablero del vehículo, ingresar direcciones en el GPS o identificar señales en la vía.

En un país donde la población mayor de 40 años crece rápidamente, tratar la presbicia es un desafío para mejorar la movilidad, la productividad y la prevención de siniestros.

Optar por soluciones de largo plazo beneficia a cada conductor y reduce riesgos para las demás personas en el entorno vial.

Fuente
Alerta Bogotá.